Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

A tres años de entrar en operaciones, el AIFA sigue sin Tren Suburbano y con problemas de conectividad hacia CDMX

El Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA) lleva casi tres años de haber entrado en operación, pero usuarios siguen señalando la falta de conexión para utilizar este puerto aéreo, a la par que no han concluido las obras del Tren Suburbano que lo conectarán con la Ciudad de México y la zona de Lechería en el municipio de Tultitlán, Estado de México.

Vivo Zerbe, ciudadana alemana que hizo una escala de seis horas en el AIFA, señaló que tuvo que llegar a dicho aeropuerto porque no tuvo otra opción. Su plan inicial era viajar desde Puerto Escondido hacia Morelia, pero al no haber vuelos directos que encajaran con su itinerario, optó por tomar el vuelo hacia el AIFA y posteriormente trasladarse a Morelia en camión. En su opinión, el AIFA tiene unas instalaciones lindas, pero se encuentra lejos y es poco accesible.

“En el otro aeropuerto [AICM] puedes conseguir un taxi o un Uber muy barato para ir a donde necesites ir”, señaló. “No creo que más personas extranjeras quisieran usar este aeropuerto, al menos de que lo hicieran muy conveniente y menos caro para que las personas pudieran llegar a la Ciudad de México”.

aifa-tren-suburbano-cdmx-conectividadFoto: Cuartoscuro/Archivo

Mediante un recorrido de las instalaciones, Animal Político pudo constatar que el Tren Suburbano –que corre desde Buenavista hasta Cuautitlán Izcalli– aún no da servicio hacia las instalaciones del AIFA, a pesar de que se tenía previsto que iniciara a operar en la administración de Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo con el Gobierno federal que dio inicio a la construcción, la inversión para la expansión del Tren Suburbano fue de 25 mil millones de pesos

Vehículos privados y con costo elevado

Actualmente, el aeropuerto de Santa Lucía sólo es accesible mediante automóvil particular, taxi –con tarifas de hasta 1,050 pesos desde Ciudad de México–, camiones de empresas privadas o la Línea 1 del Mexibús y un transporte público que recorre desde la Ciudad Azteca hasta Ojo de Agua.

Los camiones de empresas privadas tienen salidas programadas desde distintas terminales de autobuses como Taxqueña y Central del Norte, así como puntos clave de la capital del país como la Avenida Reforma; y desde ciudades cercanas como Querétaro, Puebla, Pachuca y Toluca. Los costos para este transporte van desde los 90 pesos hasta los 1,099 pesos, según la distancia recorrida. 

Para viajar hacia o desde el AIFA a la Ciudad de México, estos camiones tardan entre 45 minutos y hasta una hora y media, dependiendo de las condiciones de tráfico.

Tomás González, originario de San Luis Potosí, comentó que este fue su caso, ya que encontró un vuelo barato desde Tulúm hacia la capital del país, desde donde viajará hacia San Luis Potosí.

“De aquí me es más conveniente viajar hacia San Luis, de aquí sólo tomo el bus a la Central del Norte y después el camión. Todavía no hay vuelos directos de Tulúm a San Luis”, dijo. “Como tienen los camiones, pues está bien, pero el otro aeropuerto literal te deja en el metro”.

aifa-tren-suburbano-cdmx-conectividadFoto: Cuartoscuro/Archivo

Crece flujo de pasajeros en el AIFA, pero no logra sustituir demanda en AICM

En 2022, primer año de entrada en operación del AIFA, el aeropuerto tuvo un total de 9 mil 462 operaciones, de las cuales la mayoría –8 mil 996– fueron comerciales. Para el cierre de 2024, la cifra había incrementado a 67 mil 730 operaciones en el año, con un total de 6.3 millones de pasajeros ese año.

Las cifras oficiales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), quien es la encargada de administrar el aeropuerto de Santa Lucía, apuntan a un incremento en la demanda de vuelos comerciales. Sin embargo, este crecimiento no ha logrado sustituir la demanda del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México “Benito Juárez” (AICM), el cual fue el principal motivo para su construcción.

En 2024, el AICM registró 28.2 millones de pasajeros domésticos, así como 17.1 millones de pasajeros internacionales. En cambio, al puerto aéreo de Santa Lucía llegaron 5.9 millones de pasajeros domésticos y sólo 424 mil internacionales.

Con información de Animal Político.

Tips al momento

Convocatoria restrictiva

Un acuerdo de la reunión celebrada el pasado viernes, para el relevo en la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chihuahua, fue la presentación e  inscripción de las planillas que deseen participar, en la renovación del Consejo de ese organismo empresarial, durante este día.

Según se dio a conocer en la segunda convocatoria, solo se registrarán y considerarán las planillas de los afiliados voluntarios de esta Cámara que demuestren estar vigentes y al corriente de sus cuotas 2025 a la fecha de la presente convocatoria, para turnarse a la Comisión de Justicia para su validación y aprobación.

Según especificaron, uno de los requisitos es que, las planillas deberán presentarse en original y copia simple, así como las respectivas firmas y certificados de residencia pedidos por la autoridad municipal del total de los integrantes, para el acuse de recibo correspondiente.

Dicen que en este último punto, podría estar la dificultad  o la “trampilla” para frenar aspiraciones de alguno de los participantes, pues el acuerdo fue tomado el viernes por la tarde y solo tienen, algunas horas de las 9 de la mañana a la 1 de la tarde, para cumplir con el requisito de lo contrario, quedarán fuera de la competencia.

Se comenta, que el truco estaría dirigido en contra del empresario Sahir Rentería, por parte de Omar Armendáriz, el presidente saliente; así como de Maurilio Ochoa e incluso, del secretario de Turismo, Edibray Gómez, quienes aún no quieren sacar las manos del organismo y mucho menos ceder el poder que mantienen dentro del mismo, de acuerdo con los comentarios surgidos.

Notas recientes