Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Guatemala arranca operativos contra la Mara Salvatrucha tras designación como grupo terrorista

Las autoridades guatemaltecas han puesto en marcha una serie de operativos en el norte de la capital, zona de influencia de la Mara Salvatrucha, luego de que Estados Unidos designara a este grupo criminal como terrorista. La medida forma parte de una estrategia más amplia para combatir el crimen organizado en el país.

 

La Policía Nacional Civil (PNC) y el Ejército han desplegado efectivos en diversas colonias del extremo norte de Ciudad de Guatemala con el objetivo de identificar y capturar a miembros de la organización. Custodio Boteo, director de la PNC, señaló que estas acciones se ampliarán a otras regiones, como en la provincia de Santa Rosa, donde la presencia salvatrucha es notoria.

El operativo se produce en un contexto de endurecimiento de medidas contra el crimen organizado. Recientemente, Estados Unidos designó a seis carteles del narcotráfico de México, a la banda transnacional del Tren de Aragua y a la Mara Salvatrucha como entidades terroristas. Las sanciones contra la pandilla no son nuevas; ya en 2012, el Departamento del Tesoro, durante la administración de Barack Obama, actuó contra varios de sus líderes por su implicación en el tráfico de drogas.

El ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, explicó a los medios locales que la Mara Salvatrucha opera con características propias del crimen organizado, dedicándose a la extorsión a comercios y al lavado de dinero. Además, según un análisis de InsightCrime, la pandilla tiene sus orígenes en los barrios marginales de Los Ángeles, California, y se ha nutrido principalmente de jóvenes de Guatemala, El Salvador y Honduras. En la actualidad, su expansión ha cruzado fronteras, extendiéndose a países europeos como España e Italia.

Con estos operativos, el gobierno guatemalteco busca desarticular las redes criminales que alimentan la violencia y el narcotráfico, reafirmando su compromiso en la lucha contra el crimen organizado.

 

Con infomración de: La crónica.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes