Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Evo Morales ve desestimada su denuncia por supuesto "atentado" en Bolivia

La Fiscalía de Bolivia desestimó la denuncia que interpuso expresidente Evo Morales por un supuesto "atentado" contra su vida en octubre, y del que responsabiliza al gobierno del presidente Luis Arce, informó este viernes el organismo. "Por no haber suficientes pruebas, se ha desestimado" la denuncia, dijo a la AFP una fuente del Ministerio Público.

El 27 de octubre Morales denunció públicamente que un grupo de encapuchados disparó contra su vehículo cuando se dirigía a una estación de radio, en una vía que une los poblados cocaleros de Villa Tunari y Lauca Eñe, en el departamento de Cochabamba.

 

"El Estado boliviano (...) ha confirmado la absoluta permisividad que existe para las acciones de terrorismo de Estado del gobierno de Arce Catacora, al rechazar la denuncia por el delito de tentativa de asesinato", escribió este viernes Morales en su cuenta de X.

El líder indígena, que gobernó entre 2006 y 2019, añadió que el Estado incumple así el "llamado" de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos "para investigar con la debida diligencia el ataque armado".

 

Morales, de 65 años, está enfrentado con Luis Arce, su exministro y hoy adversario, a quien acusa de desatar una "persecución jurídica" para "proscribirlo" de las elecciones presidenciales de agosto próximo.

Desde hace meses la policía boliviana tiene la orden de aprehenderlo por no presentarse a diligencias judiciales por el caso que se le sigue por la presunta de trata de una menor, con quien habría tenido una hija mientras era presidente.

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes