Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Las 13 mujeres del año escogidas por Time por aportar a un mundo más igualitario

La publicación de este año incluyó a activistas como Gisèle Pelicot y Raquel Willis; artistas como Nicole Kidman, y deportistas como A’ja Wilson y Jordan Chiles

La revista Time publicó su listado de las mujeres más destacadas de 2025. Como cada año, la publicación se centra en escoger las figuras que con su aporte logran trascender y establecer hitos legales, culturales, artísticos y ambientales. 

Time las elige con base en los problemas que enfrentan las mujeres a lo largo del mundo: desde la violencia de género, pasando por sus derechos vulnerados y otras variables como un medioambiente hostil.

Las 13 mujeres que aparecen en el listado tienen algo en común: sus acciones buscan la no repetición de un pasado que vulnera sus derechos, en búsqueda de un mundo más equitativo y ecuánime.

Gisèle Pelicot

Como sobreviviente de agresión sexual, la francesa Gisèle Pelicot se convirtió el año pasado como un icono mundial contra la violencia hacia las mujeres. Padeció agresiones por años por parte de su esposo y su historia es un recordatorio de que no hay que bajar la guardia ante este tipo de actos que sigue pasando. “Pienso en todas las demás víctimas cuyas historias siguen sin contarse...Compartimos la misma lucha”, aseguró Pelicot.

Nicole Kidman

Nicole Kidman posa en la alfombra roja durante las llegadas para la proyección de la película "Babygirl", en competencia en el 81º Festival de Cine de Venecia. Foto: Reuters

La experimentada actriz Nicole Kidman ha dejado papeles memorables en el mundo del cine. Trabajó con Stanley Kubrick en 1999 en la cinta “Ojos bien cerrados”. Su carrera la llevó también a la pantalla chica en la serie ‘Big Lttle Lies’. La actriz estadounidense descubrió que los papeles que interpreta son indispensables para apoyar los nuevos proyectos dirigidos por mujeres, como la directora emergente Halina Reijn, quien dirigió ‘Babygirl’.

A’ja Wilson y Jordan Chiles

 

Wilson alcanzó el éxito de su carrera en el basquetbol al ganar dos campeonatos consecutivos de la Wnba en 2022 y 2023AFP

Ambas deportistas y ambas exitosas, así fueron definidas por la publicación de Time. Mientras que Wilson alcanzó el éxito de su carrera en el basquetbol al ganar dos campeonatos consecutivos de la Wnba en 2022 y 2023, Chiles logró representar a Estados Unidos en la disciplina de gimnasia en los Juegos de Tokio.

Laufey

Aunque el jazz parece un género lejano a las tendencias musicales de hoy en día, Laufey es la artista que ha traído a las nuevas generaciones las tonadas de este género perteneciente al siglo pasado. Time resalta su labor para revivir el género en la generación Z a través de recursos novedosos como TikTok.

 

Olivia Munn

La actriz y modelo estadounidense Olivia Munn ha afrontado el cáncer de mama desde 2023. La artista encontró una voz y discurso propio para revelar su situación al público mientras generaba conciencia sobre la importancia de la prevención del cáncer en mujeres.



Raquel Willis

Raquel Willis “Nuestra sociedad no está preparada para honrar la homosexualidad o la transexualidad”AFP

La activista ha velado por los derechos de las personas trans negras y su voz se ha alzado hasta la Corte Suprema de Estados Unidos y el Capitolio. “Nuestra sociedad no está preparada para honrar la homosexualidad o la transexualidad”, asegura.

Anna Sawai

Oriunda de Japón, la actriz Anna Sawai es una abanderada de abandonar los estigmas para las actrices asiáticas en el mundo del cine. Sawai busca por medio de la pantalla el derrumbamiento de estereotipos sexuales y culturales de las actrices de Asia. “Tenemos mucho más dentro de nosotros”, afirma.

Purnima Devi Barman

Bióloga y conservacionista de la vida silvestre, Purnima Devi Barman, de 44 años, ha luchado por la protección de especies en peligro de extinción, en especial de las cigüeñas, las cuales estaban en peligro de desaparecer en India. Aunque su trabajo no termina, la activista ha logrado multiplicar la especie.

Amanda Zurawski

Los derechos reproductivos también están en las agendas de las mujeres más influyentes de Time. Luego de arriesgar su vida en 2022 por un embarazo, Zurawski se convirtió en una figura en pro del derecho al aborto y en contra, según sus postulados, del peligro que puede generar la prohibición en Estados Unidos. Ahora, la activista enfrenta un verdadero reto con Donald Trump en el poder, reconocido por estar en contra del aborto.

Fatou Baldeh

Nacida en Gambia, Baldeh conoce de cerca las prácticas de mutilación femenina en África. Su lucha busca que el porcentaje actual de mujeres afectadas (75%) pueda ser reducido. Es fundadora de la organización Women in Liberation & Leadership. Su lucha radica en que el país se tambalea entre abandonar y perpetuar la práctica.

Claire Babineaux-Fontenot

 

Es directora ejecutiva de Feeding America. Su misión es reducir los índices de hambre en Estados Unidos con una red de apoyo que cuenta con 200 bancos de alimentos y 60,000 socios. “No importa cuál sea tu postura política en este país, la gente cree constantemente que la gente merece tener acceso a alimentos nutritivos”, asegura.

Laura Modi

Empresaria y madre, Modi busca la protección de las mujeres lactantes, así como la promoción de los productos de su empresa, llamada Bobbie. La compañía ofrece fórmulas orgánicas. La directiva promueve la licencia de maternidad y ofrece una fórmula gratuita a las madres que se han sometido a prácticas como mastectomía, que les impide alimentar a sus bebés.

 

Con información de: El economista

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes