Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump amenaza a la gobernadora de Maine con retirarle recursos federales si permite a atletas trans en competencias femeniles

AP.- El presidente Donald Trump se hizo de palabras con la gobernadora demócrata de Maine durante una reunión en la Casa Blanca, sobre el intento del mandatario de negar financiación federal al estado por las medidas de inclusión de deportistas transgénero.

“Nos veremos en los tribunales”, le advirtió Janet Mills al presidente republicano, durante el encuentro de gobernadores.

Trump le dijo a la gobernadora que esperaba con ansias ese momento y predijo el fin de su carrera política por oponerse a su orden. Más tarde, el Departamento de Educación de Estados Unidos anunció que estaba abriendo una investigación sobre el Departamento de Educación de Maine por la inclusión de los deportistas transgénero.

El enfrentamiento durante la reunión se produjo después de que Mills y Trump intercambiaron críticas en las últimas 24 horas respecto a su intento de prohibir a los atletas transgénero participar en deportes femeniles.

La confrontación en el Comedor del Estado fue una ruptura inusual de las interacciones típicamente corteses que los legisladores, incluso de partidos opuestos, han compartido históricamente en la Casa Blanca.

Los dimes y diretes estallaron en medio de los comentarios del presidente, quien daba la bienvenida a los gobernadores de la nación en la Casa Blanca. Mientras hablaba de una orden ejecutiva que firmó a principios de este mes sobre los deportistas transgénero, buscó a Mills en la sala, un día después de mencionarla ante la Asociación de Gobernadores Republicanos.

-“¿Está Maine aquí? ¿La gobernadora de Maine?” preguntó.

-“Estoy aquí”, respondió ella.

-“¿No vas a cumplir con eso?” preguntó.

-“Estoy cumpliendo con las leyes estatales y federales”, respondió Mills.

-Trump respondió: “Nosotros somos la ley federal”.

El presidente amenazó de nuevo el financiamiento federal del estado y dijo que Maine puede ser un estado demócrata, pero sus residentes en gran medida están de acuerdo con él en este tema.

-“Vamos a seguir la ley”, dijo la gobernadora.

-“Más te vale cumplir”, advirtió Trump. “De lo contrario, no recibirás ningún financiamiento federal”.

-“Nos veremos en los tribunales”, respondió Mills.

-“Bien, nos veremos en los tribunales. Espero con ansias eso. Debería ser un caso muy fácil”, comentó Trump. “Y disfruta tu vida después de ser gobernadora porque no creo que estés en la política como funcionaria electa”.

Trump lanzó una amenaza similar sobre el financiamiento el jueves por la noche, mientras hablaba con un grupo de gobernadores republicanos. Dijo haber “escuchado que los hombres todavía están compitiendo en Maine” y advirtió que retiraría el financiamiento por ello.

-“Así que no les vamos a dar ningún financiamiento federal. Ninguno en absoluto, hasta que lo solucionen”, dijo Trump.

La Asociación de Directores Escolares de Maine, que regula los deportes de secundaria en el estado, anunció a principios de este mes que continuaría permitiendo que las deportistas transgénero compitan. El director ejecutivo de la asociación, Mike Burnham, indicó que seguiría la Ley de Derechos Humanos de Maine, que prohíbe la discriminación basada en la identidad de género.

La Oficina de Derechos Civiles del Departamento Federal de Educación dijo en una carta enviada más tarde al comisionado del Departamento de Educación del estado que estaba abriendo una investigación en medio de “acusaciones de que continúa permitiendo que deportistas masculinos compitan en deportes interescolares femeninos”, lo que consideró una violación de la ley federal contra la discriminación.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes