Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Ya no el 50%, sino el 100%: EU endurece el acuerdo sobre minerales tras la negativa de Kiev

EE.UU. le entregó a Ucrania una nueva versión del polémico acuerdo de recursos naturales, en la que Washington recibiría el 100 % de los ingresos procedentes de los fósiles del país eslavo, reporta este sábado el medio ucraniano NV citando a cinco personas que trabajaban en el documento.

Se señala que el proyecto de pacto —"más riguroso que la primera versión"— fue entregado a la parte ucraniana este viernes, 21 de febrero.

Ahora el acuerdo abarca no solo los recursos minerales discutidos previamente, sino gas y crudo.

Los ingresos procedentes de la extracción de los recursos se ingresarían en un fondo especial y EE.UU. poseería el 100 % de la propiedad de este fondo. Se prevé que Ucrania tenga que aportar dos tercios de este fondo, usando el dinero recibido tras la extracción de minerales, mientras que el restante tercio debería proceder de EE.UU. No obstante, Washington no tendría que aportar dinero y solo contabilizaría esta parte con el equivalente a las armas ya suministradas a Kiev.

Washington "lleva el debate sobre las garantías de seguridad más allá del ámbito de este acuerdo" y "tampoco asume ningún compromiso de inversión en virtud del acuerdo", se reporta.

El tamaño de este fondo se fijaría en 500.000 millones de dólares. Mientras, Ucrania propone revisar el tamaño del mencionado fondo y establecer que el dinero pueda usarse solo para inversiones en Ucrania.

Las fuentes del medio sostienen que "Kiev se verá obligado a firmar muy pronto el acuerdo para desbloquear la cooperación en un arreglo para la paz".

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes