Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Lula dice que está "100% curado de la cabeza" tras someterse a nuevos exámenes médicos

EFE.- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este sábado que está "100% curado de la cabeza" tras someterse a nueva batería de exámenes médicos para ver la evolución de la hemorragia intracraneal por la que tuvo que pasar por el quirófano en diciembre.

"Lulinha está 100% curado de la cabeza. Cabeza nueva y limpia", aseguró el líder progresista en un acto en la ciudad de Río de Janeiro por el 45 aniversario del Partido de los Trabajadores (PT), que el propio Lula dirige desde su fundación.

El mandatario de 79 años reconoció que pasó "el momento más delicado de su vida" cuando se le detectó una hemorragia intracraneal como consecuencia de una fuerte caída que sufrió en octubre pasado en el baño de su casa y en la que se golpeó la nuca.

"Los médicos me dijeron que podría haber entrado en coma, que podría haber muerto", relató.

Lula fue operado de urgencia en São Paulo para drenar la hemorragia detectada en su cabeza y estuvo varios días recuperándose en la unidad de cuidados intensivos, aunque no le quedó ninguna secuela neurológica, según su equipo médico.

Este sábado dijo que las nuevas pruebas médicas realizadas esta semana muestran que está completamente curado.

"Creo que es muy difícil que un joven de 40 años tenga la salud que tengo yo ahora" y "quiero decir a todos aquellos que dicen que pueden destruir al PT que estoy más vivo y más fuerte que nunca", dijo Lula, vestido con una camisa roja.

A la ceremonia de este sábado acudió una nutrida delegación de ministros de su gobierno, gobernadores y parlamentarios del PT, algunos de los cuales animaron a Lula a presentarse a la reelección en 2026.

No obstante, Lula dijo la semana pasada, en una entrevista a una radio local, que se presentará a la reelección dentro de dos años, si está al "100% de salud" y "con la misma energía" que tiene ahora.

El jefe de Estado señaló entonces que esa no es su "prioridad ahora" y al mismo tiempo subrayó que debe "ser consciente" de su edad avanzada y, por lo tanto, "no puede mentir a nadie" y "mucho menos" mentirse a sí mismo.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes