Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Mexicano se lleva el premio a mejor Ópera Prima en la Berlinale

El día de hoy, en la edición número 75 de la Berlinale, "El Diablo Fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja)" del mexicano Ernesto Martínez Bucio se llevó el premio a mejor Ópera Prima.

Un emocionado Martínez Bucio recogió el premio y dijo que las pequeñas historias importan, como la que narra su filme, "contada por cinco niños que cambiaron mi vida hace dos años".

Una historia contada con honestidad y desde el corazón. "Si tienes que elegir entre miedo y amor, siempre elegid amor, por favor".

El premio, dotado con 50.000 euros, se decidió entre las 14 cintas de la nueva sección Perspectivas, dedicada a nuevos realizadores y cuyo jurado estuvo compuesto por la productora española María Zamora, la cineasta tunecina Meryam Joobeur y la actriz franco-maliense Aïssa Maïga.

La película mexicana subraya la importancia de la familia frente al abandono del sistema y de la sociedad y con la que el realizador quería contar una historia donde se explorara la hermandad de los niños.

Cuenta la historia de cinco niños, abandonados por su madre y después por su padre cuando sale a buscarla, que se quedan bajo la tutela de su abuela, que oye voces y está convencida de que el peligro que acecha en el exterior busca meterse en su casa.

La película está inspirada en las experiencias personales de Karen Plata, coguionista y pareja del cineasta, que ha querido reflejar en la historia el miedo al exterior presente en varias generaciones de su familia. 

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes