Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Volaris cae 9 por ciento en Bolsa tras recortar su beneficio 58% en el cuarto trimestre

MADRID (EUROPA PRESS).- La aerolínea mexicana Volaris recortó más de 58% su beneficio neto en el cuarto trimestre de 2024 en comparación con el mismo periodo del año anterior, hasta los 46 millones de dólares, según informó este lunes la compañía.

Además, los ingresos se situaron en 835 millones de dólares, un retroceso de 7.1%, principalmente debido a la depreciación del peso mexicano frente al dólar estadunidense y a la reducción de capacidad, parcialmente compensadas por mayores ingresos por servicios adicionales.

Esta caída del cuarto trimestre ha llevado a un descenso de las acciones de Volaris en la Bolsa de México del 9% respecto a la jornada del viernes.

Así, en los primeros compases de la sesión bursátil de este lunes los títulos se negociaban a 14.44 pesos mexicanos.

MULTIPLICA SU BENEFICIO POR 15 EN 2024

No obstante, en lo que se refiere al conjunto de 2024, Volaris logró un beneficio neto de 126 millones de dólares, lo que supone multiplicar por 15 sus ganancias respecto al año anterior.

Las ventas durante el conjunto del año cayeron ligeramente un 3.6% en términos interanuales, hasta registrar una cifra de negocio de 3 mil 142 millones de dólares. Asimismo, los costes operativos se contrajeron un 10.1 por ciento.

Los ingresos por pasajeros representaron el 95.7% de la facturación de la compañía en 2024 y totalizaron los 3 mil 10 millones de dólares, un 3.6% menos. La cifra de negocio por transporte de mercancías cayó un 2.9% interanual.

Por su parte, el resultado operativo ha sido de 413 millones de dólares, un 85.2% superior al alcanzado por la aerolínea en 2023.

Mientras, el resultado bruto de explotación (Ebitda) ha escalado un 38.6% en términos internuales, llegando hasta mil 141 millones de dólares. El margen Ebitda ha sido del 36.3% (11.1 puntos porcentuales más).

El presidente y consejero delegado de Volaris, Enrique Beltranena, destacó que 2024 fue un año "extraordinario" y que a pesar de los "continuos retos", la compañía ha logrado uno de los mejores resultados en ingresos y rentabilidad.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes