Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Avión de Delta registra nube de humo al interior en pleno vuelo y debe volver a Atlanta para evacuar a los pasajeros

Este lunes se reportó que pasajeros de un avión de la aerolínea Delta en el Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta fueron evacuados debido a una nube de humo que se presentó dentro de la aeronave 

De acuerdo con el medio ABC, el avión se dirigía de Atlanta a Columbia en el momento que los pasajeros se percataron del humo, citando a la Administración Federal de Aviación.

El medio también señaló que el avión tenía 94 pasajeros, dos pilotos y tres asistentes a bordo, y al producirse el percance regresó al aeropuerto de Atlanta y aterrizó. 

Una usuaria alertó en sus redes sociales que en el avión donde viajaba, los pasajerospercibieron el humo y fueron evacuados.

“Esto tiene que parar”, escribió en Facebook, donde además difundió una serie de videos en los que se observa la nube de humo en el interior del avión, mientras los pasajeros están sentados en sus lugares. 

Los pasajeros se taparon la nariz y la cara debido al humo, mientras esperaban para bajar de la aeronave; posteriormente aterrizó y las autoridades del aeropuerto evacuaron a los pasajeros; muestran los videos. 

En los últimos meses se han registrado en Estados Unidos diferentes accidentes aéreos que han levantado preocupaciones sobre la seguridad en la aviación.

El 29 de enero, una colisión en pleno vuelo entre un avión comercial de American Airlines y un helicóptero militar cerca del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan en Washington D.C. dejó un saldo 67 personas muertas.

Dos días después, el 31 de enero, un avión ambulancia se estrelló en una zona residencial del noreste de Philadelphia. El accidente provocó la muerte de las seis personas a bordo, incluyendo una niña de seis años que recibía tratamiento médico, su madre y cuatro tripulantes, así como la de una persona en tierra, todos ellos mexicanos.

 

Con información de: LatinUs

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes