En el inicio de actividades internacionales del año, la gimnasia rítmica individual mexicana tuvo una destacada actuación en la Copa Internacional Vitry Stars 2025, que se llevó a cabo en Chicago, Estados Unidos, donde se cosecharon cinco medallas en categoría senior.
Marina Malpica se proclamó campeona en la modalidad de cinta con una puntuación de 26.500, mientras que en la prueba de clavas logró la medalla de plata con un registro de 25.900 unidades.
En All-Around, Malpica, multimedallista centroamericana en San Salvador 2023, finalizó en el segundo lugar con un acumulado de 100.300 puntos, solo por debajo de la italiana Gaia Pozzi, quien logró 102.450 y la estadounidense Aurora Vitrychenko fue tercera con 100.00.
Por su parte, Valentina Moya y Desiree Portugal conquistaron la presea de oro en las modalidades de clavas (26.100) y aro (26.500), respectivamente, mientras que en All-Around culminaron su participación en el quinto y décimo lugar.
Las tres gimnastas, guiadas por la entrenadora Eliza Meza, mantienen su concentración en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), y a finales de mes competirá en el Torneo Internacional de la disciplina en Bakú, Azerbaiyán.
Con información de: La guardia.
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.