Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Jinetes mexicanos competirán en el Global Champions Tour México 2025

Dos jinetes mexicanos han sido confirmados para competir en la próxima edición del Global Champions Tour México 2025, el circuito ecuestre más importante del mundo, que se celebrará del 27 al 30 de marzo en el Campo Militar Marte, en la Ciudad de México.

 

Entre los representantes destaca Carlos Hank Guerreiro, el mejor jinete mexicano en el ranking mundial Sub-25 de la Federación Ecuestre Internacional (FEI) y actual número 56 en la clasificación general; junto a él, competirá Fernando Martínez Sommer, ubicado en la posición 264 del ranking.

SÓLO LOS MEJORES

Los organizadores del evento también confirmaron la participación de dos destacados jinetes internacionales: Maikel Van der Vleuten de Países Bajos, quien ocupa la posición 11 en el ranking de la FEI, y la amazona Zoe Conter de Bélgica, clasificada en el puesto 163.

 

Cabe mencionar, que en la edición anterior el pódium estuvo conformado por Nicola Philippaerts de Bélgica, quien se adjudicó la medalla de oro; Luiz Felipe Cortizo de Brasil, quien obtuvo la plata, y el español Eduardo Álvarez Aznar, ganador del bronce. Por parte de la delegación mexicana, Hank Guerreiro y José Alberto Martínez Vázquez se destacaron al finalizar en la cuarta y quinta posición, respectivamente.

DE PRESTIGIO INTERNACIONAL

El Global Champions Tour es un circuito de prestigio internacional que reúne a los mejores binomios, jinetes, amazonas y equinos del mundo en la especialidad de salto ecuestre, es por ello por lo que, su realización en la Ciudad de México representa un gran honor para el país, consolidándose como el único destino en América Latina en albergar una competencia de esta magnitud.

 

Con información de: La crónica.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes