Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

La Fórmula Uno aprueba la llegada de Cadillac en 2026: Se abre la puerta para un posible regreso de Checo Pérez

Se trataba de una mera formalidad, pero este viernes la Fórmula Uno y la Federación Internacional del Automóvil (FIA) dieron su aprobación para que Cadillac se convierta en el equipo 11 en la ‘Gran Carpa’ a partir de 2026.

La marca que pertenece al gigante General Motors llegará a la F1 en una sociedad con TWG Motorsports y utilizará motores provistos por Ferrari. 

“Hoy es un día de transformación y estoy orgulloso de liderar a la Federación en este paso progresivo en el campeonato. La expansión de la Fórmula 1 de la FIA a un 11º equipo en 2026 es un hito.

“GM/Cadillac aporta energía renovada, alineándose con las nuevas regulaciones de la FIA para 2026 y marcando el comienzo de una era emocionante para el deporte. La presencia del equipo Cadillac en el paddock inspirará a los futuros competidores y aficionados. Su presencia refuerza nuestra misión de llevar los deportes de motor al máximo nivel”, dijo Mohammed Ben Sulayem, presidente de la FIA.

La Fórmula Uno volverá a tener 22 autos en la parrilla luego de una década. En 2016 fue la última temporada con 11 escuderías después de que en la siguiente quedaron 10 tras la salida de Manor.

OPCIÓN PARA CHECO

Pese a que no se trata de información oficial, desde la salida de Red Bull del piloto mexicano Sergio Pérez en diciembre pasado, se ha manejado con insistencia la posibilidad de que vuelva a la Fórmula Uno en 2026 con Cadillac.

Incluso algunos reportes periodísticos señalaron el mes pasado que tanto el agente del tapatío como el propio piloto ya habrían tenido algún contacto con los directivos de Cadillac.

Por otra parte, el pasado 3 de febrero, Guenther Steiner, exjefe de Haas, le recomendó al equipo estadounidense que firme al piloto mexicano: “Si eres Cadillac, necesitas a alguien con experiencia, Checo lleva mucho tiempo en varios equipos, conoce el terreno, podría ser de gran ayuda”, dijo en entrevista con GPblog.

El directivo consideró que Colton Herta, piloto estadounidense que suena como el elegido para quedarse con uno de los dos lugares en Cadillac, podría beneficiarse al tener a un compañero como el mexicano.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes