Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Hoy, cuartos de final ITF Akari W50 Chihuahua

Por Alex Aguirre/Pro Sport Photo Agencia

Chihuahua, México – 7 de marzo de 2025.- Hoy inicia la jornada de cuartos de fonal pero para ello el día de ayer se vivió una interesante jornadas dentro del ITF Akari W50 es cual es presentado por Fundación Caudillos segunda fase con una destacada participación, la tenista argentina Jazmín Ortenzi [2], avanza a paso firme al derrotar a Jessica Hinojosa de México con un marcador de 6-2, 6- 2. En la otra llave del torneo singles, en un duelo de norteamericanas, Elizabeth Mandlik [3] derrotó a Victoria Hu en un emocionante encuentro de tres sets, con parciales de 7-5, 4-6 y 6-2. Mientras tanto, la mexicana Ana Sofía Sánchez dejó en la cancha a María Camila Torres de Colombia con un marcador de 7-6 y 6-1. 

En más resultados Carolina Alves [6], se impone a Diletta Cherubini de Italia en un reñido partido que culminó 4-6 7-6(5) 6-1. La griega Despina Papamichail (5) también logró su pase a cuartos de final al vencer a la canadiense Dasha Plekhanova con un marcador de 6-3 y 6-2. 

La actividad de cuartos de final singles inicia hoy a partir de las 3 de la tarde en el Club Campestre de Chihuahua, con los siguientes enfrentamientos: Dimitra Pavlou (GRE) vs. Valeriya Strakhova (UKR), Robin Anderson (USA) vs. Despina Papamichail (GRE) y no antes de las 17:00 horas Ana Sofía Sánchez (MEX) se medirá ante . Elizabeth Mandlik (USA), Carolina Alves (BRA) vs. Jazmín Ortense (ARG) No antes de las 19:30 horas.

Hoy arranca la jornada de semifinales de dobles. En el primer partido del díaen evento programado no antes de las 18:00 horas, la norteamericana Robin Anderson, junto a la española Alicia Herrero, se enfrentarán a la dupla norteamericana compuesta por Jessie Aney y Jessica Failla.

Para cerrar con broche de oro saltan a la cancha las raquetas número uno del torneo Nicole Fossa (ITA) y Valeriya Strakhova (UKR) que se enfrentan a las ranqueadas en la posición número dos las griegas Eleni Christofi y Despina Papamichail. 

Recordamos que las puertas del Club Campestre están abiertas a todo público. ¡Tomen sus precauciones y lleguen temprano porque los partidos de hoy seguramente pondrán las gradas a tope!

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes