CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció que la Fiscalía General de la República (FGR) no les permite estar presentes durante las diligencias en el Rancho Izaguirre, en el que dicho grupo encontró un crematorio clandestino.
Por ello, solicitaron a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) que intervenga al considerar que se les están violando sus derechos como víctimas.
“Nosotros hicimos el trabajo que le correspondería hacer al gobierno de Jalisco y ahora resulta que les incomodamos, no aceptaremos ya más simulación por parte del gobierno. Ya empezamos mal, Alejandro Gertz Manero, ya no soportamos tanta indolencia, falta de empatía y arrogancia gubernamentales, ¡ya basta!”, enfatizaron a través de una publicación en redes sociales.
“Aclaramos esto no tiene nada que ver con Comisión de Búsqueda de Jalisco, ni nuestro comisionado”.
Este domingo, colectivos de búsqueda de desaparecidos se reunieron en la entrada del municipio de Teuchitlán para peregrinar hasta el Templo Señor de la Ascensión, en donde se celebró una misa por las víctimas del Rancho Izaguirre.
En la misa estuvieron presentes habitantes del municipio que caminaron con los buscadores hacia el templo gritando consignas como "¡¿Qué queremos?! ¡Justicia!" y "Todas las víctimas de esta masacre están con vida".
La peregrinación estuvo encabezada por una banda de guerra, una figura de Jesucristo y los colectivos de buscadores.
Con información de Proceso.
Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.
La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.
Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.
Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.
De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins, nuevamente, oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.
Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.