Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Colectivo acusa a FGR de excluirlos en diligencias de narcofinca; exigen a la CNDH que intervenga

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció que la Fiscalía General de la República (FGR) no les permite estar presentes durante las diligencias en el Rancho Izaguirre, en el que dicho grupo encontró un crematorio clandestino.

Por ello, solicitaron a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) que intervenga al considerar que se les están violando sus derechos como víctimas.

“Nosotros hicimos el trabajo que le correspondería hacer al gobierno de Jalisco y ahora resulta que les incomodamos, no aceptaremos ya más simulación por parte del gobierno. Ya empezamos mal, Alejandro Gertz Manero, ya no soportamos tanta indolencia, falta de empatía y arrogancia gubernamentales, ¡ya basta!”, enfatizaron a través de una publicación en redes sociales.

“Aclaramos esto no tiene nada que ver con Comisión de Búsqueda de Jalisco, ni nuestro comisionado”.

REZAN POR VÍCTIMAS DEL CREMATORIO

Este domingo, colectivos de búsqueda de desaparecidos se reunieron en la entrada del municipio de Teuchitlán para peregrinar hasta el Templo Señor de la Ascensión, en donde se celebró una misa por las víctimas del Rancho Izaguirre.

En la misa estuvieron presentes habitantes del municipio que caminaron con los buscadores hacia el templo gritando consignas como "¡¿Qué queremos?! ¡Justicia!" y "Todas las víctimas de esta masacre están con vida".

La peregrinación estuvo encabezada por una banda de guerra, una figura de Jesucristo y los colectivos de buscadores.

Con información de Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes