Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Turista alemán sube a pirámide de Chichén Itzá y visitantes lo golpean (Video)

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Este jueves 20 de marzo, un turista alemán de 38 años escaló la pirámide de Kukulkán, en Chichén Itzá, durante la celebración del equinoccio de primavera.

Más de 9 mil visitantes presenciaban el espectáculo de luz y sombra que proyecta la silueta de la “Serpiente Emplumada” descendiendo del Castillo, cuando el individuo subió a lo alto del templo.

 

Las autoridades implementaron un operativo de vigilancia, sin embargo, el extranjero logró burlar a los agentes de seguridad:

“Se escapó de nuestras manos, a pesar de que estamos vigilando en la zona Oeste del Castillo, pasó corriendo, se ve que tiene buena condición física”, dijo un guardia con identidad reservada.

Al darse cuenta del suceso, los vigilantes comenzaron una persecución para atraparlo y obligarlo a bajar de la estructura. Encargados del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y agentes de la Guardia Nacional (GN) lo descendieron por el lado Este para evitar confrontaciones con los demás turistas, quienes se encontraban indignados y molestos por la acción.  

Cuando bajó, la multitud lo agredió física y verbalmente con groserías, patadas, manotazos y golpes. Algunas personas exigieron que fuera castigado con cárcel o que se le “sacrificara”. El alemán sufrió una herida en la frente que le causó sangrado abundante, de acuerdo con la agencia EFE. 

El momento fue grabado por espectadores y se viralizó en redes sociales, donde miles de usuarios mostraron su descontento a través de comentarios como: “El equinoccio reclama sangre!!! Sacrificio", “A eso vienen nada más los extranjeros a mi país, pero en su país no hacen ese tipo de cosas” y “Eso ya debería ser tipificado como delito federal y expulsión inmediata de México para que así aprendan los extranjeros a respetar tierra ajena”. 

 

 

 

La pirámide de Kukulkán es un monumento emblemático de la civilización maya y un Patrimonio de la Humanidad, por lo que cualquier daño a su estructura, representa una violación a la ley y puede tener sanciones severas.

En 2008, el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) implementó la prohibición para subir al templo, como medida de conservación y seguridad, de acuerdo con la Ley Federal Sobre Monumentos Arqueológicos, Artísticos e Históricos. La multa por infringir la norma varía entre los 5 mil y 50 mil pesos mexicanos, dependiendo del grado de la falta.

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes