Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

¿Qué hacer si te incumplen con tu contrato? Profeco te asesora

Al momento de realizar una transacción comercial, la Procuraduría Federaldel Consumidor (Profeco) aconseja leer cuidadosamente el contrato decompra, ya que este contiene los derechos y obligaciones a las que deberánsujetarse tanto la persona consumidora como el proveedor.

En ocasiones se pueden presentar problemas con los proveedores, como el incumplimiento en la fecha de entrega del producto o en la calidad del mismo, o que las cláusulas no sean claras.

Si el proveedor incumple con las fechas y condiciones de entrega señaladas en el contrato de compra, no debe ser una situación tolerable para las personas consumidoras.

La Profeco subraya que la población consumidora tiene derecho a que se respete la fecha y condiciones de entrega establecidas en el contrato de compra, así como a recibir la mercancía de manera completa y en buen estado.

Un ejemplo hipotético: Una persona compra una lavadora con fecha de entrega en 10 días; se la entregan cinco días después de la fecha comprometida y el día que llega a su domicilio, le faltan piezas, reclama y el vendedor le dice que debe dirigirse al proveedor para cambiarla y que eso le generará un cargo adicional para devolverla.

En un caso como este, la persona consumidora podría denunciar al proveedor ante la Profeco por cometer violaciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC), Normas Oficiales Mexicanas (NOM) y demás disposiciones aplicables.

En cuanto a los cobros extras, la institución recuerda que los proveedores no pueden aplicar métodos o prácticas comerciales que sean coercitivas o desleales, ni cláusulas, condiciones abusivas o impuestas en el abastecimiento de productos o servicios. Tampoco pueden prestar servicios adicionales a los originalmente contratados, que no hayan sido solicitados o aceptados expresamente por el consumidor, ya sea por escrito o por vía electrónica.

Un contrato es un acuerdo de voluntades que establece los derechos y obligaciones de ambas partes involucradas en una transacción, por lo que es fundamental conocer a detalle las cláusulas que lo componen, ya que protegerán al consumidor en caso de cualquier eventualidad o incumplimiento por parte del proveedor.

Existen servicios que están obligados a cumplir los requisitos que marcan la LFPC y las NOM, mismas que establecen la obligatoriedad de registro de algunos contratos de adhesión ante la Profeco. Si al leer un contrato contiene la leyenda de registro ante la Profeco, la persona consumidora puede tener la seguridad de que están salvaguardados sus derechos.

Además, el contrato debe tener datos sobre lugar y fecha de celebración, objeto, declaraciones de identidad de las partes, cláusulas que deberán ser equivalentes y proporcionales, firmas de las partes, la competencia de la Profeco para resolver controversias, número y fecha de registro.

La Profeco recuerda a la población que es fundamental que conozcan los derechos que los protegen como consumidores y saber cómo hacerlos valer cuando se presentan situaciones de incumplimiento. En caso de presentar una queja contra algún proveedor, Profeco tiene a disposición de las y los consumidores las herramientas de Conciliaexprés, Concilianet y el Teléfono del Consumidor: 55 5568 8722 y 800 468 8722.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes