Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Un Cybertruck Tesla chocó contra siete vehículos en Tijuana; el conductor intentó darse a la fuga

BAJA CALIFORNIA (apro).- Un conductor estadounidense de un Cybertruck Tesla generó daños contra diferentes vehículos, incluida una patrulla oficial, mientras intentaba fugarse por las calles de la ciudad de Tijuana, Baja California. 

De acuerdo a información de la Secretaría de Seguridad de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal (SSPCM), los hechos ocurrieron durante la tarde de este jueves 20 de marzo y en presunta responsabilidad de David “N”, persona de la tercera edad originario de Georgia, Estados Unidos. 

 

Conforme a los hechos, el conductor tuvo un primer choque contra un vehículo marca Hyundai, color gris, en la calle Primera de la Zona Norte de dicha ciudad fronteriza.

Los agentes se percataron que el conductor se dio a la fuga, por lo que le marcaron el alto, pero la unidad siguió su camino. 

Al no atender la indicación, se generó una persecución en sentido contrario; la policía intentó en constantes ocasiones que se frenara, por el riesgo que generaba en la población, pero ante el caso omiso solicitaron refuerzos. 

A la altura del bulevar Paseo de los Héroes, cerca de la tienda Costco, según los datos, el Cybertruck Tesla se impactó con otros vehículos que se encontraban detenidos por la luz roja del semáforo. 

En esta serie de maniobras, el vehículo, de por lo menos 2 millones de pesos, embistió a un vehículo Ford Explorer, un sedán marca Neon, un Nissan March, un Honda Civic y una unidad de transporte público de la línea azul y blanco.

“Al ver obstaculizada su marcha de manera frontal, el conductor intentó continuar su huida, dando reversa a su vehículo, lo cual provocó que se impactara con una unidad patrulla que le daba alcance durante la persecución. Fue en este momento cuando efectivos policiacos procedieron a romper el cristal del vehículo para tomar el control del mismo”, detalló la policía local. 

Tras asegurar al conductor extranjero, las autoridades solicitaron la intervención de servicios médicos, tanto para él como para los demás heridos, aunque no fueron reportados fallecidos en el lugar. 

La SSPCM puso al detenido a disposición de la Fiscalía General del Estado para determinar su situación legal y los posibles delitos cometidos en relación con las lesiones y daños causados en este incidente.

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes