Tips en Cascada, 29 de Marzo 2025

-Registro Civil y en problemón

-Son caravanas y mucho dinero

-Otra vez, ataques con drones

-Caso Cuauhtémoc, una cortina

-Paso libre en casetas por PCE

-¿Terminó la alianza PAN-PRI?

UN VERDADERO PROBLEMÓN es en el que se ve involucrado el director general del Registro Civil en el estado de Chihuahua, Rafael Corral, pues señalan que habría validado con su firma constancias ilegales, falsas y alteradas del Registro Estatal de Deudores Alimentarios Morosos y todo lo que eso entraña dentro de la sociedad...

LA DIPUTADA DEL PT, América Aguilar, exhibió en la tribuna del Congreso que solicitó si “mas si osare un extraño enemigo” era persona deudora morosa, y al consultar el nombre e inventar una CURP, se confirmaron los datos como si existiera esta persona, y el Registro Civil del Estado emitió una constancia, validando esos datos que inventó la legisladora y donde se le señala que no es deudor alimentario…

LO GRAVE ES que la constancia, de esta persona inexistente, le confirma que no es deudor alimentario, y trae la firma electrónica autorizada por el director del Registro Civil, la cual valida el documento…

OJO, PORQUE ESTO va contra varias normas y presuntos delitos, no dejando de lado que esto atenta contra el interés superior de la niñez, así como de las mismas mujeres víctimas de violencia económica…

ESTO, ADEMÁS, IMPLICA un riesgo para el proceso electoral en Chihuahua, incluyendo el de jueces y magistrados, porque pueden recurrir a solicitar una constancia con datos falsos y les aparece que no son deudores, con la firma del director del Registro Civil que lo valida. Así de ese tamaño...

*****

LA POLÉMICA EN torno a las caravanas de las cuatro unidades médicas donde se promociona Andrea Chávez en Chihuahua, y que la misma senadora de Morena dijo que fueron "donativos de empresarios", pero luego cambió la versión al decir que son convenios de colaboración tras el escándalo de presunto delito de peculado y/o o lavado de dinero, sigue manchando y afectando cada vez más al gobierno de la 4T y a Claudia Sheinbaum…

SEÑALAN QUE FERNANDO Padilla Farfán es el empresario favorito de Adán Augusto López Hernández, y quien se está haciendo millonario en los estados con estas unidades médicas en el país, mientras la salud pública está en quiebra…

EL EMPRESARIO, QUE supuestamente “dona” o patrocina a Andrea Chávez, ha hecho negocios con enorme voracidad en Tabasco, Chiapas y Baja California, directamente con los gobiernos estatales. De los primeros dos gobiernos morenistas en mención, obtuvo contratos por mil 250 millones de pesos y por el tercero otros mil 100 millones de pesos…

EN CHIHUAHUA ESTAS camionetas con la imagen y lemas de la senadora morenista tendrían un costo de 10 millones de pesos al mes por caravana y una empresa de Padilla Farfán como la arrendadora; sin embargo, la misma Andrea Chávez aclaró que son financiadas por “el sector empresarial”, aunque esto implique actos anticipados de campaña y donativos no permitidos…

EL SISTEMA DE salud tipo Dinamarca que presume la 4T está siglos atrás de las caravanas de Andrea Chávez, que ofrecen mastografías, exámenes de laboratorio, atención psicológica, dental, visual, auditiva, Rayos X y ultrasonido, entre otros servicios gratuitos, por algo es conocida como la candidata de Javier Corral a la gubernatura para el 2027, y que él mismo aseguró que "es el mejor perfil en Morena"…

HA SIDO EL novio de la senadora, Abraham Mendieta, quien ha respondido en las redes sociales a la serie de comentarios, expresiones y acusaciones que se han hecho por parte de políticos de Chihuahua en contra de Andrea Chávez, y uno de ellos es el coordinador de los diputados del PAN, Alfredo Chávez…

EN LAS REDES sociales, donde se publican o comparten notas de los medios de Chihuahua respecto a Alfredo Chávez, tienen algún comentario directo de la pareja de la senadora, sobre todo en aquellas donde el legislador anuncia sus aspiraciones para el 2027, pues al parecer Morena y el grupo de Andrea Chávez tienen como uno de los objetivos arrebatarle al PAN la capital del estado…

*****

TRASCENDIÓ QUE EL Yunke pretende apoderarse de las escuelas católicas, según se dio a conocer respecto a la colaboración de esta organización con la Academia de Líderes Católicos, lo que ha provocado renuncias de directivos de instituciones de este tipo…

EL FUNDADOR Y director de la Academia Internacional de Líderes Católicos, el mexicano José Antonio Rosas Amor, renunció a su cargo en una carta pública, donde condenó al Yunke, una de las organizaciones afines al Partido Acción Nacional…

JOSÉ ANTONIO ROSAS Amor reconoció que él, junto a Rodrigo Guerra, tuvieron vínculos con el Yunke para cuidar el prestigio de la Academia; ahora, señala que hay riesgos, peligros y males que tienen cualquier viso de colaboración en las estrategias de organizaciones políticas y sociedades secretas, y añadió que “presento mi renuncia de forma irrevocable a la dirección de la Academia de Líderes Católicos ofreciendo una disculpa por mis errores… Me voy con mi conciencia tranquila, aunque con tristeza, reconociendo mi incapacidad por no haber podido resolver del mejor modo posible este conflicto”…

*****

TANTO QUE CRITICABAN las medidas administrativas que tomó el Gobierno Municipal de Marco Bonilla contra la apología al crimen y agresión a las mujeres a través la música, que ya el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum anunció una iniciativa para todo el país, la cual se presentará el próximo 7 de abril…

NO ES PARA menos que el campo de exterminio en Teuchitlán y el reclutamiento impune de jóvenes prospectos a sicarios por los grupos criminales han puesto en jaque al gobierno de la 4T, junto a su política de los abrazos a la delincuencia…

PERO MIENTRAS QUE a Chihuahua no le tiembla la mano, la iniciativa federal, en lugar de atacar o sancionar a los grupos que hacen apología al crimen, pretende que los jóvenes se alejen de la violencia con una estrategia nacional de música de temas como el amor, el desamor, el paisaje y la familia; ya nada más falta que quieran imponer un solo género en vez de atacar bien las causas…

LA 4T SIEMPRE, QUE se trata de delincuencia, se refiere a las causas como la pobreza, la falta de oportunidades, sectorizando y siendo clasistas; ahora, con los temas musicales, tratando a los mexicanos como menores de edad, pero nunca contra quienes los promueven, los reclutamientos, las desapariciones forzadas o el narco, esas no son las causas que hay que atacar, dicen…

*****

SI EL CAMPO de exterminio fuera poco y hasta se pretendiera minimizar por el Gobierno Federal en medio de un proceso electoral extraordinario, representa un nuevo riesgo, ya que de acuerdo a la organización México Evalúa hay ocho entidades del país que presentan un alto riesgo de violencia contra los candidatos…

LOS ESTADOS EN alto riesgo para la elección son Baja California, Chihuahua, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Quintana Roo, Michoacán y Colima, donde se advierte la posible intromisión de la delincuencia por influir en los poderes judiciales…

EN UN RIESGO medio aparecen Sonora, Nayarit, Zacatecas, San Luis Potosí, Estado de México, Ciudad de México y Tlaxcala, y en riesgo bajo están Coahuila, Durango, Aguascalientes y Yucatán...

*****

DE NUEVA CUENTA se registraron enfrentamientos en Guadalupe y Calvo, y sí, otra vez, elementos que integran la Célula de Base de Operaciones Interinstitucionales (BOI) resultaron lesionados tras ser agredidos con drones equipados con explosivos, y aunque los agentes no reportaron lesiones de gravedad, volvieron a ser el blanco de delincuentes que operan en esa zona…

LOS HECHOS SE registraron por la mañana de ayer en el entronque a Baborigame, municipio de Guadalupe y Calvo. Los agentes lesionados son dos de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y una más de la Agencia Estatal de Investigaciones de la Fiscalía General del Estado…

RECORDEMOS QUE EL uso de drones por grupos delictivos no es nada nuevo, y menos que estén equipados con explosivos, pero lo que sí llama la atención es que las corporaciones también cuentan con este tipo de tecnología y no es usada ni siquiera para sobrevolar la zona serrana, y con ello, detectar a los grupos criminales…

CABE SEÑALAR QUE, en este mismo sentido, durante el pasado mes de febrero se reportó una agresión al comandante de la 42ª Zona Militar, ubicada en el municipio de Hidalgo del Parral, donde dos soldados y una integrante de la Agencia Estatal de Investigación fueron atacados con artefactos similares, drones y explosivos, en el municipio de Guadalupe y Calvo, resultando herido uno de ellos de gravedad, por lo que fueron incluso trasladados vía aérea a Culiacán, Sinaloa, para recibir atención médica…

CON ESTE ANTECEDENTE se dijo que nadie toca al Ejército Mexicano y que, por ende, realizan operativos más estratégicos; sin embargo, dicen, no se ven los resultados de esa determinación…

***** 

A UN PAR de días de que se aplique el arancel del 25 por ciento a los automóviles importados por parte de Estados Unidos, llama la atención que el presidente Donald Trump no haya salido a dar una declaración ante los recientes hechos que han cimbrado al país, entre éstos el campo de exterminio en Jalisco y la protección que dio Claudia Sheinbaum, diputados de Morena, el Verde Ecologista y hasta el PRI, entre otros actores políticos, a Cuauhtémoc Blanco, presunto agresor sexual…

UNA DE LAS declaraciones hechas por el presidente del país vecino es que en pocos minutos el crimen organizado acaba con el Gobierno mexicano, además de señalar a 43 políticos y empresarios coludidos con el narcotráfico; sin embargo, por ahora no ha salido a ofrecer postura en ese sentido…

ASIMISMO, ES IMPORTANTE destacar que el país está inmerso en la controversia o “cortina de humo” generada por la mayoría de los diputados federales y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, protegiendo al exmandatario de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, por la denuncia que presentó su media hermana, acusándolo de violencia sexual…

*****  

EN CUANTO A la “cortina de humo” generada en apoyo a Cuauhtémoc Blanco por la acusación de violencia sexual formulada por su media hermana, Nidia Fabiola, se desconoce qué tipo de pruebas estaban esperando que presentara la víctima, ¿tal vez un video de la agresión ocurrida?, o que estuviese presente el agente del Ministerio Público o los más de 200 diputados que decidieron proteger a este agresor…

ES IMPORTANTE DESTACAR que, a opinión de los expertos, la denuncia presentada por Nidia Fabiola es precisa, circunstanciada y ofrece una guía clara del lugar y testigos para sustanciar la investigación, hechos ocurridos en febrero del 2019, hace más de seis años, y la justicia para la media hermana de Blanco no llega…

EN ESE ENTONCES Cuauhtémoc Blanco era el gobernador de Morelos, y de acuerdo al relato de los hechos, este personaje entra a la recámara de la víctima en estado de ebriedad, desesperación y ansiedad, y la lleva a la fuerza a la cama para tocarle los senos, intentar besarla y despojarle de su pijama…

"¡AFUERA ESTÁ TU gente cercana y tu seguridad! ¡Date cuenta de lo que estás tratando de hacerme! ¡Vete de aquí, cab…!" Fabiola logra levantarse de la cama, pero Blanco la vuelve a jalar. "Estando boca arriba, y con el otro brazo, le empiezo a dar de puñetazos en el cuerpo y en la cabeza, y (él) con su otra mano me quiere tapar la boca para que dejara de gritar. ¡Déjame, cabrón, suéltame! ¡Ayuda!. Y él encima de mí, tratando de violarme (...) Yo me movía dando manotazos y lo empujaba con mis brazos y piernas para alejarlo de mí. Fue así que logré que se separara de mí, por los golpes que le di y los gritos que estaba haciendo"…

PERO NO ES la única denuncia que carga Cuauhtémoc Blanco, sino que al parecer hay 10 carpetas de investigación en su contra, algunas de ellas debido a que, durante la administración del exfutbolista en Morelos, se amplió la presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación, el grupo local Comando Tlahuica, que controlaba el sistema de agua potable y alcantarillado de Cuernavaca, Guerreros Unidos, La Familia Michoacana y el Cártel Unión Tepito…

*****

SIN DUDA ALGUNA, algo que ha causado polémica es la entrada en vigor de los lineamientos para una alimentación saludable en las escuelas del país. Con esto, madres de familia se han visto en la obligación de cambiar los alimentos que entregan a los estudiantes, principalmente a aquellos que apenas inician en preescolar y primaria…

PERO NO SÓLO es a los padres de familia y encargados de cooperativas, sino también el Estado se tendrá que alinear a este cambio, pues debe ajustar la entrega de alimentos que hace en algunas escuelas…

HACE UN TIEMPO que el Gobierno del Estado realiza la entrega de paquetes saludables para que los estudiantes cuenten con algún alimento “nutritivo”, pero dentro de dichos paquetes están unas galletas que, aunque dicen son de avena, estos productos ya están prohibidos…

A PARTIR DE hoy entra en vigor la prohibición para la venta de comida “chatarra” en los planteles de educación de todos los niveles, desde básica, media superior y superior, según lo dio a conocer la Secretaría de Educación y Deporte…

*****

RESULTA QUE LOS derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado ya no serán atendidos en hospitales pertenecientes a este servicio, sino que ahora son redirigidos a MediChihuahua, lo anterior en amparo a lo pactado en el Convenio Específico de Coordinación para el intercambio de servicios entre ambas instituciones…

ESTO HA GENERADO aún más indignación a los derechohabientes, quienes piden no ser trasladados a otras instituciones; sin embargo, exigen continuar con las atenciones médicas con las instituciones del convenio con PCE…

ESTA INFORMACIÓN COMENZÓ a circular por medio de oficios en los que se solicita a todas las instituciones médicas del Estado brindar las atenciones a los derechohabientes de PCE, acción que detonará en la liberación para dar el paso libre en siete casetas de peaje el día de mañana, en respuesta a los oficios y comunicados girados el viernes, bajo las siguientes consignas:

- La inmediata publicación del convenio que habla de estos oficios, y en su caso, su derogación.

- Que se acabe la indiferencia y se escuchen nuestras demandas con seriedad.

- Atención médica de calidad, sin traslados ni excusas.

- Atención médica en urgencias con especialistas de ortopedia y pediatría.

- Contratación de médicos, dentistas y galenos de todas las especialidades.

- Más presupuesto para camas y quirófanos en hospitales.

- Abastecimiento de medicamentos.

- Aclaración de que se está peleando en los casos 1064.

AHORA SÍ QUE las cosas se salieron de control y docentes de la Sección 42 y derechohabientes saldrán a exigir sus derechos; aunque no compensa la aportación que dan a PCE, piden la continuidad de los servicios de calidad…

*****

¿EL FIN DE la alianza? Como que a quien no le pareció nada lo que expresé en el Congreso del Estado el diputado federal Alejandro Domínguez fue al alcalde Marco Bonilla, pues como que, no queriendo la cosa, le recordó que gracias a la alianza que tuvieron hoy tres priistas desempeñan ese cargo... 

Y ES QUE no solamente se habló del destape del intérprete de música regional, Antonio Meléndez, conocido como “Tony”, para la gubernatura en el 2027, lo que hablaría de que posiblemente llegó el final de dicha alianza... 

PORQUE COMO DICEN por ahí, “el horno no está para bollos”, y el diputado federal Alejandro Domínguez ya comenzó con las encuestas “anónimas” a todos los afiliados al partido, pues casualmente todo el sondeo es para calificarlo a él…

SEGÚN ALGUNOS TESTIMONIOS de quienes ya participaron en dicha encuesta, compartieron que las preguntas van desde ¿cómo califica el desempeño de Alejandro Domínguez?, ¿qué le parece su campaña “Hecho en Chihuahua”? y ¿qué le falta al PRI para volver a hacer la fuerza política más fuerte en el estado?, preguntas ya muy encaminadas hacia al proceso electoral del 2027, según dicen... 

PESE A ESTAS discusiones de si van juntos o no, lo que llamó la atención es que la casa encuestadora Rubru, ya le resta puntos tanto a Domínguez como a Meléndez, y habla de la aprobación de otro personaje, aunque no indica nombres…

*****

EL DÍA DE ayer fue notificado por parte del Instituto Municipal de las Mujeres (IMM) el subdirector de Gobernación Municipal, Pedro Oliva, para que tome un taller de perspectiva de género y el rol de la nueva masculinidad, o al menos así lo dio a conocer la autoridad municipal… 

POR ELLO, HAN comenzado diversos cuestionamientos, entre éstos el por qué, mientras sucede esto, se le retira de su cargo, y hasta que no se asegure que ya se tomó el taller se le regresa, porque quién asegura que será así, señalan... 

ESTO, YA QUE se aseguró que, al no haber una denuncia como tal, no habrá una destitución del cargo y permanecerá al frente de la Subdirección, y será el encargado de seguir sancionando a todos aquellos que realicen interpretaciones que denigren a la mujer…

*****

AYER, LA CÁMARA Nacional de Comercio Servicios y Turismo de Chihuahua realizó el cambio de su Consejo Directivo, presidido ahora por el empresario Alejandro Lazzarotto, quien relevó a Omar Armendáriz…

SOBRE LA PARTICIPACIÓN de los socios de la Cámara en esta asamblea, hubo voces que señalaron que ha sido una de las participaciones más baja en la historia de ese organismo en varios años, pues se habló de la asistencia de 144 socios, con los que se declaró el quórum legal durante la segunda convocatoria para esa asamblea…

SEÑALAN QUE ESA participación es muy baja si se toma en cuenta a los integrantes del Consejo y presidentes de secciones, además de los socios que participan de manera constante, por lo que fue muy poco el quórum de otros asociados, que calcularon en 50, en un organismo privado que destaca que cuenta con más de 6 mil afiliados; es decir, prácticamente se dio la asamblea con una participación famélica, lo que refleja cómo esa mafia empoderada dentro del organismo ha colapsado a la Cámara...

OTRO PUNTO QUE llamó la atención fue la vigilancia que se tuvo para esta asamblea, pues hubo algunas unidades y elementos de la Policía Municipal, como resguardo ante una eventualidad, tal vez tomando en cuenta el proceso tan álgido que resultó en la elección de Omar Armendáriz, hoy presidente saliente, en la que, dicen, casi se llegó a los golpes por la disputa en el control de esa Cámara…

INCLUSO, ALGUNOS DE los escasos socios que asistieron al salir a fumar comentaron con ironía si Lazaarotto pedirá una auditoría o caerá en modo florero...

*****

AYER, DURANTE SU rueda de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que la gran mayoría, prácticamente todos los medicamentos para la atención del cáncer, están ya adquiridos, y en su lugar hay algunos que se utilizan para determinados tipos, que en vez de una compra masiva se adquieren particularmente cuando se necesiten, según respondió cuando se le preguntó por el desabasto de Crizotinib en el Instituto de Cancerología…

LAS EXPRESIONES DE la presidenta causaron la reacción de la Asociación Nariz Roja, que apoya a pacientes con cáncer en México, que le cuestionó, a través de sus redes sociales, “¿en cuál lugar?, pues a los hospitales no ha llegado; ya es 28 de marzo y usted prometió que en marzo, que en este mes, llegaría. Así no se puede atender la salud de la gente, el cáncer avanza y la gente muere, los niños se mueren”, le señalaron...

HABRÍA QUE RECORDAR que hace unas semanas el subsecretario de Salud, Eduardo Clark, comentó que a partir de la segunda quincena de marzo se mejoraría el abasto en los hospitales y las clínicas del país, y por lo que se ve, no hubo en el abasto la mejoría de la que habló, ni siquiera en el Hospital de Cancerología. Por eso, la misma organización Nariz Roja publicó en sus redes sociales “28 de marzo de 2025 LA MEDICINA NO LLEGÓ”. La medicina no se garantiza en contratos o promesas de compraventa, se garantiza contando con ella en los hospitales o clínicas en tiempo y forma, en las urgencias, en el momento que se necesita de forma gratuita para todas y todos, en cualquier lugar del país”...

ASÍ QUE, POR lo pronto, parece que en el actual Gobierno Federal van por el mismo camino que en el anterior sexenio, pues ya pasaron el plazo fijado para resolver el desabasto de medicamentos. Lo anterior sucede en el sistema de salud, mejor que el de Dinamarca, que les heredó el hoy expresidente Andrés Manuel López Obrador, dicen…

Tips al momento

Tregua al huachicol de la 4T

Resulta que la suspensión del debate sobre el huachicol fiscal de la 4T en el Congreso del Estado, se dio en el momento en el que Maru Campos se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum en CDMX. 

Los ánimos estaban calentados, la estrategia de dilatar la sesión fue evidente y no tuvo más alcance que "darle trámite al tema".

El panista Jorge Soto iba con todo contra la 4T y los morenistas ya estaban preparados para una sesión de mínimo 6 horas, con al menos 3 horas dedicadas en este tema, sin embargo esto ocurre cuando la gobernadora y la Presidenta tienen un diálogo cercano y franco. 

En política la forma es fondo y no hay casualidades. La sesión se suspendió y el tema se va hasta el jueves 18, es decir una semana de tregua.


Aparecen pintas de “Cruz” en Delicias

Como ya es costumbre de cara a los procesos electorales, comienza la lucha por la promoción anticipada con el juego de palabras, pintas de bardas y hasta espectaculares de supuestas entrevistas en medios de comunicación.

Por ejemplo, en Delicias aparecieron unas pintas en bardas que indirectamente promocionan a Cruz Pérez Cuéllar, el cual ha dicho que buscará la candidatura a la gubernatura del Estado por Morena.

Las pintas llevan el mensaje “CRUZando Chihuahua”, con el mapa del Estado. Esto es un claro mensaje de promoción hacia el alcalde. Hay que recordar que hace unos días se sumó a su equipo el ex panista Eliseo Compeán...


Cierra filas PAN y PRI con MC para la libertad de expresión absoluta en Chihuahua vs Ley Censura

Los partidos del PRI y PAN, se sumaron este día a la propuesta de reforma a la constitución que presentó el diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, para que contra los intentos de censura que se viven en el país, en Chihuahua la libertad de expresión sea absoluta, inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. 

La Constitución local reconoce derechos fundamentales como la igualdad, la no discriminación, el acceso a la información y la protección de los periodistas, aún no existe una disposición que reconozca de manera expresa y autónoma el derecho a la libertad de expresión. 

Aunque la presidenta de la república aseguró que “no hay censura ni espionaje”, el debate evidenció la necesidad de que los estados federados cuenten con mecanismos propios para proteger, de manera efectiva, la libertad de expresión dentro de sus territorios.

La libertad de expresión absoluta que propuso el legislador colocaría al Estado a la vanguardia en materia de derechos humanos, sino que dotaría de certeza jurídica a las personas, a los medios de comunicación, a los activistas, a las organizaciones civiles y a toda forma de expresión pública.

“Resulta preocupante y hasta alarmante que en una democracia consolidada todavía se deba blindar mediante reformas constitucionales un derecho que debería ser incuestionable. El poder político, en lugar de temer a la crítica, la burla, la sátira o la mofa, debe asumirlas como un termómetro de la salud democrática y como una oportunidad para mejorar. La persecución a ciudadanos por sus opiniones es señal inequívoca de retroceso autoritario”, sentenció el legislador.

La propuesta es la siguiente, dentro del artículo 4 Constitucional:

En el Estado de Chihuahua la libertad de expresión es absoluta. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, por cualquier medio, sin censura previa ni injerencia de autoridad alguna. La libertad de expresión es inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. Cualquier acto, disposición, omisión o medida de autoridad que tenga por objeto suprimir, obstaculizar, condicionar o menoscabar este derecho será nulo de pleno derecho.


Adelanta Javier Lozano felicitaciones a Maru por su cumpleaños 

El panista Javier Lozano, se adelantó a las felicitaciones hacia la gobernadora Maru Campos con motivo de su cumpleaños.

La mandataria cumple su onomástico mañana jueves 11 de septiembre, sin embargo ya hubo personajes de la política nacional  que han adelantado su felicitación.

El 11 de septiembre cumple años la gobernadora Maru Campos, y comenzaron personajes de la vida política, económica y social a expresar las felicitaciones a la mandataria.

Javier Lozano, expresó en redes "#AvisosParroquiales Hoy es cumpleaños de mi muy querida, admirada y respetada amiga @MaruCampos_G, Gobernadora de Chihuahua, a quien le mando un fuerte abrazo, a reserva de dárselo, personalmente, muy pronto. Felicidades".


Consejo Consultivo de Vialidad, desconoce operativo del "Grito" 

Trascendió que el Consejo Consultivo de Movilidad aún desconoce el operativo que se estará implementando el próximo lunes por las fiestas patrias.

Dicen que este desconocimiento del operativo muy probablemente estaría relacionado con el hecho de que el subdirector de Movilidad, César Komaba, está más pendiente de su toma de protesta el próximo domingo como nuevo presidente del PAN municipal

A esto se le suma que el Consejo Consultivo de Movilidad aún desconoce el número de accidentes que se registraron la primera semana de clases a pesar del caos vial que estos mismos provocaron, cifras que también da la subsecretaría.


Manifestante pro “quezada” en Informe de Cruz 

A través de las redes sociales circula una imagen en donde aparece tomándose con Cruz Pérez Cuéllar, una de las personas que se manifestó el pasado jueves en contra de Marco Bonilla en el exterior del CDEPAN en el marco de la gira de Jorge Romero.

La mujer que se identificó como Imelda Medina, ante los medios de comunicación el día de la protesta contra Marco Bonilla y en favor de Marco Quezada al exterior del CDEPAN.

Ella ha sido señalada dentro de Morena de ser “gente de Marco Quezada” y que ahora pretende ser presidenta seccional de Morena.

En las redes sociales señalaron que la mujer apareció ahora acompañando al alcalde Cruz Pérez Cuéllar en su informe de gobierno en el estadio 8 de diciembre en Ciudad Juárez


Myriam Hernández mueve el marco en la UACH

La llegada de la expresidenta del tribunal Superior de Justicia del Estado, Myriam Hernández, como nueva Directora de Planeación de la Universidad Autónoma de Chihuahua, desde luego ha sido la gran sorpresa de la jornada, aunque el nombramiento tenga sabor a enroque pues quien ocupaba ese espacio universitario, Marcela Herrera, es ahora la nueva presidenta del Poder Judicial.

La verdad es que la llegada de Myriam Hernández a la UACH está provocando todo un cambio en el mosaico interno del Alma Mater, pues ya se pone la antesala de la rectoría y esto le sacude el tapete a varios que andaban muy acelerados como el caso de la directora de la Facultad de Contaduría, Cristina Cabrera, que trae un verdadero desorden al interior de la institución; también en las áreas de derecho y humanidades y rebota también en el área de economía. 

Hernández es una nueva jugadora de grandes ligas con una muy buena imagen que la posiciona en la antesala para ser la primera mujer en Rectoría, en este hándicap que termina también con todo el periodo y Chihuahua en el 27 si no es, como muchos dicen, una sorpresa que pueda adelantarse la llegada de un perfil como la exmagistrada que le da un soporte importantísimo a la UACH, según lo destacó en la toma de posesión el Maestro Luis Rivera, sorpresas que no dejan de darse en el ámbito local…

Miriam sacó el reto de estar al frente del TSJE, en una de las condiciones más difíciles. Pero la lectura central, es la confianza y el mensaje que manda Maru a la máxima casa de estudio, en donde los acelerados y complotistas han de estar pasando un trago amargo...


Entregará Congreso en sesión solemne la "Medalla Chihuahua al Mérito Educativo”

El Congreso del Estado habrá de celebrar este jueves la Sesión Solemne para la entrega del reconocimiento “Medalla Chihuahua al Mérito Educativo”, en su Edición 2025, y posteriormente la Sesión Ordinaria.

Desde el pasado 17 de junio se anunciaron a los ganadores de la Medalla al Mérito Educativo 2025.

En la categoría individual es Alejandro Ocón Herrera con el trabajo titulado “Cuidar a quien te enseña también es enseñar; juego, emoción y vocación en el corazón”, un proyecto desarrollado en nivel de primaria rural, en Cuauhtémoc, Namiquipa y Riva Palacio, la propuesta fue desarrollada como una intervención pedagógica surgida dentro de los consejos técnicos escolares, incorporando elementos tecnológicos para el diseño de juegos interactivos y la reinterpretación de juegos tradicionales con el fin de provocar la reflexión colectiva para fomentar la apropiación del nuevo modelo educativo a partir de la experiencia y sensibilidad de cada participante.

En la categoría por equipo, los ganadores son Elizabeth Ceniceros Chávez, Blanca Eugenia Sáenz Villatoro, Genaro Urías González y Juan David Mancinas Torres, con el trabajo “Aulas sin violencia”, desarrollado con estudiantes de nivel secundaria en una escuela de Urique. El proyecto parte de la iniciativa docente y está basado en la observación de la realidad relacionada con los conflictos cotidianos al interior del plantel, en el entorno social y en toda la comunidad, lo que afecta el bienestar emocional, social y académico de todos los involucrados. Se centra en la recreación de habilidades para resolver los conflictos de manera pacífica y con patrones de comunicación que priorizan el diálogo.

Se registraron un total de 72 trabajos inscritos, 51 individuales y 21 de equipo, los cuales representan 111 participantes en esta edición.


¿Continuará Francisco Fierro en el TSJ?

Trascendió que el perfil que llega a la Secretaría General del Poder Judicial es Francisco Fierro, quien ya ocupó este cargo durante la administración que recientemente concluyó Myriam Hernández...

Fierro asumió la Secretaría General del TSJ tras la salida de Fernando Mendoza, quien resultó electo magistrado en diciembre de 2023...

A más de un año y medio en el cargo, fuertes rumores señalan que Francisco Fierro podría continuar, ya sea por su experiencia en la función o como parte de un posible pago de favores...


Sin representación Chihuahuense en la mesa directiva del Senado 

Llamó la atención que en la conformación de la mesa directiva del segundo año legislativo del Senado de la República no hay ningún senador chihuahuense y como era de esperarse hay una inclinación hacía la izquierda, con solo un representante del tricolor, dos panistas y un emecista de los 12 legisladores que la conforman. 

Fue el día de ayer que se definió la conformación de la misma y se rindió protesta a la ahora presidenta del Senado y morenista, Laura Itzel Juárez y los demás integrantes, destacando que de parte de Chihuahua no existe representación, excluyendo inclusive a senadores morenistas como Andrea Chávez, quien buscaba la presidencia, y Javier Corral. 

A esto se le suma que únicamente cuatro de los 12 legisladores son de oposición la Senadora panista Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez, quien tomó protesta como segunda vicepresidenta; Claudia Edith Anaya Mota del PRI como secretaria; Gustavo Sánchez Vásquez del blanquiazul y Néstor Camarillo Medina de MC, estos últimos también en cargos secretariales. 

Los demás integrantes son de Morena o partidos afines, como el senador Jorge Carlos Ramírez Marín del PVEM quien asumió la tercera vicepresidencia y la ahora secretaria, Lizeth Sánchez García del PT. 


Andrea Chávez lleva plana de senadores a la candidateable Ariadna Montiel 

Dos de las candidateables de Morena a la gubernatura del Estado, Ariadna Montiel y Andrea Chávez, sostuvieron un encuentro enmarcado en la agenda institucional de la Secretaría del Bienestar y la agenda legislativa en esta materia.

Andrea Chávez del "Grupo Tabasco", confirmó que previo al inicio del nuevo periodo legislativo, se reunió en la jefa política del "Grupo Coyoacán", Ariadna Montiel en la Secretaría del Bienestar.

A la reunión de Ariadna Montiel acudieron las y los senadores de todos los grupos parlamentarios, integrantes de la Comisión de Bienestar en el Senado de la República, que preside Andrea Chávez.


Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes