Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Empresario que opera Parque Bicentenario está relacionado con incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez

El Parque Bicentenario se vio envuelto en la polémica luego de que en el evento Axe Ceremonia murieron 2 fotoperiodistas por el colapso de una grúa.

La tragedia ha puesto sobre la lupa no sólo a la empresa promotora del evento, Grupo Eco, sino también a quien opera el parque.

 

 

¿Qué empresa opera el Parque Bicentenario?

El Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN) dio a conocer que el parque fue concesionado a la empresa Operadora de Proyectos de Entretenimiento NLP, SA de CV y requeriría las autorizaciones de ejecución en materia de protección civil para la realización del Axe Ceremonia.

Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) dio a conocer una conexión entre esta tragedia y una acontecida en 2023: el incendio de la estación migratoria de Ciudad Juárez.

 

 

¿Quién es el empresario que tiene la concesión del Bicentenario ?

La concesión del Parque Bicentenario fue otorgada durante el gobierno de Enrique Peña Nieto por 25 años a Operadora de Proyectos de Entretenimiento, el cual es presidido por George Mac Mc Phail Trouyet.

De acuerdo con MCCI, quien tuvo acceso a los documentos, las 55 hectáreas del Parque están a cargo de la empresa desde el 1 de marzo del 2018 y hasta el 2043 para otorgar su uso exclusivo como “área dirigida a la población, para disfrutar e interactuar con los ecosistemas y recursos naturales a través de experiencias culturales, artísticas, deportivas y de entretenimiento” manteniendo gratuito el ingreso.

 

Sin embargo, puede hacer 10 eventos al año que sean privados pagando una cuota anual de 1 millón 270 mil pesos.

 

Relación con la tragedia en Juárez

MCCI señala que Phail Trouyet también es dueño de la empresa Grupo de Seguridad Privada CAMSA, la cual tenía a su cargo la vigilancia de la estación migratoria de Ciudad Juárez en el periodo en el que ocurrió el incendio que dejó 40 migrantes muertos en 2023.

Los agentes de CAMSA fueron quienes custodiaban la estación migratoria y fueron contratados por el Instituto Nacional de Migración (INM) por 190 millones de pesos para custodiar 23 centros migratorios en febrero del 2023.

 

El incendio ocurrió la madrugada del 27 de marzo luego de que un grupo de migrantes protestó por las condiciones precarias del centro e incendiaron unas colchonetas. Estos estaban encerrados en una celda.

“A ellos no les vamos a abrir”, señaló una agente de migración cuya declaración quedó captada en una cámara de vigilancia del lugar.

Pese al hecho y las acusaciones de negligencia por los hechos, Francisco Garduño continúa al frente del INM y fue suspendido el proceso penal en su contra.

 

 

 

 

Con información de: Político.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes