Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Hallan muerta a Vivian Karely en Culiacán; colectivos exigen que el caso sea investigado como feminicidio

Este martes familiares identificaron el cuerpo de Vivian Karely, joven de 26 años de edad, reportada como desaparecida desde el pasado 22 de marzo en Culiacán, Sinaloa.

Su cadáver fue localizado envuelto en una cobija y en avanzado estado de descomposición, la noche de ayer lunes 7 de abril en el fraccionamiento Villa Fontana, en Culiacán.

Diversos colectivos feministas en Sinaloa, exigieron al gobernador Rubén Rocha Moya, así como a la fiscalía estatal que la muerte de la joven sea investigada como feminicidio.

 

En un comunicado en conjunto, colectivos como Amapas del Norte, extendieron sus condolencias a los familiares de la víctima.

“A las mujeres que nos leen, las abrazamos, pues sabemos que en Vivian existía una chispa que también sentimos como nuestra y el dolor que sentimos cuando supimos que fue apagada, nos afecta en todos los sentidos”, escribieron en redes sociales.

Los colectivos lamentaron que a un mes de celebrarse el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, las jovenes estén tan vulnerables y se sigan registrando feminicidios.

“El dolor, el coraje, la frustración, y la impotencia, nos quema en lo más profundo del alma, pues justo a un mes del 8M, recibimos la noticia del feminicidio de una mujer, cuyo nombre nunca dejaremos de gritar”, citaron.

 

La familia de Vivian Karely había realizado diversas manifestaciones para pedir la pronta localización de la joven, quien lamentablemente fue localizada sin vida tras 16 días de haber sido reportada como desaparecida.

 

 

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes