Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

PRI pide a la FGR investigar a Grupo Eco por tragedia en el Festival Ceremonia; el vínculo del administrador con "Andy" es una red de protección, acusa

El diputado del PRI Eduardo Gutiérrez Mancilla, exhortó a través de un punto de acuerdo a la Fiscalía General de la República (FGR) a investigar a Grupo Eco, organizador del festival AXE Ceremonia, por la muerte de los fotógrafos Berenice Giles y Miguel Hernández el pasado sábado 5 de abril.

En conferencia de prensa, el diputado presidente de la Comisión de Juventud afirmó que “la empresa organizadora es el Grupo ECO, que pertenece a Diego Jiménez Labora, un empresario ligado estrechamente al junior Andy López Beltrán, secretario de organización de Morena”.

“Ese vínculo no es casualidad, es una red de protección y aquí vale la pena preguntarnos, ¿qué tanto les importa la vida a estos organizadores y a estos amigos del junior, cuando del otro lado está el poder económico?”, expresó.

Gutiérrez Mancilla recordó que “Morena llegó al poder prometiendo acabar con las relaciones incestuosas entre el poder político y el poder económico, pero hoy vemos con claridad que ese discurso se cayó a pedazos”.

“Hoy el gobierno calla, encubre y protege a toda aquella o a todo aquel que sean amigos de los 'nepo babies' del bienestar, porque más puede el dinero que la justicia, más puede el compadrazgo que la verdad. Ser amigo del junior Andy, hoy es sinónimo de ser intocable y eso, señoras y señores, es el sello de esta dictadura”, subrayó.

El diputado del PRI resaltó que “después de estar cubriendo estos eventos, la negligencia y la corrupción les arrebataron la vida”.

muerte de periositas en cdmx

“Una estructura no autorizada se derrumbó y les arrebató sus sueños y lo más doloroso, lo más indignante, es que después de su muerte, sus cuerpos fueron tratados con una frialdad escalofriante”, mencionó.

Gutiérrez Mancilla enfatizó que las víctimas “fueron trasladadas a un hospital pese a haber fallecido en el lugar, se encubrió su muerte durante más de siete horas. ¿Para qué?, para no interrumpir el negocio, para no frenar el lucro y para que el show continuara, así de brutal, así de inhumano y no podemos ignorar el poder que se esconde detrás de este silencio criminal”, subrayó.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes