Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Por sobreprecio y corrupción, gobierno federal anula licitación bianual de medicamentos

La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno declaró nula la licitación bianual más importante para la compra de medicamentos para 2025 y 2026, convocada por la empresa paraestatal Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México S.A. de C.V. (Birmex). 

De acuerdo con la resolución emitida este 8 de marzo, se detectaron irregularidades en el proceso convocado el 13 de diciembre de 2024 y por el que resultaron ganadoras 173 empresas. Los principales señalamientos: sobreprecio y corrupción. 

“Birmex no presentó la evidencia documental de haber realizado la investigación de mercado, la cual sirvió como base para conocer los posibles proveedores de los bienes a contratar”, además de que “las bases de la licitación no cumplieron con la normatividad establecida”, señala el oficio UCP/233/DGCSCP/367/2025 firmado por María Guadalupe Vargas Álvarez, directora general  de Controversias y Sanciones en Contrataciones Públicas 

Alejandro Barbosa, director de la organización Nariz Roja, considera muy grave el impacto que habrá en el abasto de piezas de medicamentos e insumos para cientos de miles de mexicanos en todo el país.

“Cómo generas un fallo de una licitación cuando no has hecho una revisión exhaustiva de todos tus proveedores, dónde quedas cómo árbitro en la toma de decisiones de un fallo de una licitación tan importante. Ellos hablan de un 6% de medicamentos que salieron con sobreprecio, pero si anulas la totalidad de la licitación esto nos dice que el problema es grave, que no nos quieran ver la cara de tontos”, dijo en entrevista con Latinus.

Y agrega: “Están detectando corrupción dentro de Birmex, ese es el tema. Es una empresa que desde que se le nombró como la responsable de las compras consolidadas, el sector señaló que no tenía ni credenciales ni capacidad para llevar el proyecto más importante que es la salud nacional”.

Apenas el 18 de marzo, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, reveló en la conferencia mañanera que el gobierno federal ya investigaba “posibles indicios de corrupción” en esta compra consolidada: en la mira estaba la adjudicación de 175 insumos médicos con un sobreprecio de alrededor de 13 mil millones de pesos. 

Mensaje contradictorio

A pesar de la declaratoria de nulidad de la Licitación Pública Internacional Abierta Electrónica LA-12-NEF-012NEF001-I-1-2025 hecha por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, la Secretaría de Salud federal emitió un comunicado en el que explicó que los derechos de las empresas que ya fueron adjudicadas “serán respetadas a través de asignaciones directas” y sólo en los casos donde se detectó el sobreprecio se hará “una subasta” con los mismos participantes de la licitación pública internacional. 

“Anulan toda una licitación, el mensaje que mandan es que todo está mal, porque anulan toda la licitación, pero luego dicen que lo que ya se haya distribuido sí va a valer, el asunto es que entonces están validando un fraude. Creo que falló lo que afirmaron en el primer documento o definitivamente no saben cómo apagar el incendio porque la verdad es que está de dudarse todo”, afirma Alejandro Barbosa, director de la asociación civil que ayuda a pacientes con cáncer. 

Y concluye: “Los mensajes chocan entre sí y evidentemente los hospitales se van a ver con un problema gravísimo que estamos arrastrando desde hace meses por la falta de medicamentos y de insumos”.

La Secretaria de Salud anunció que Birmex tiene hasta el 21 de abril para cumplir con la resolución de nulidad, que los insumos medicamentos ya recibidos serán pagados conforme a la ley y que hoy mismo se reunirán con los empresarios de la industria farmacéutica para explicar el proceso y los tiempos que habrá que cumplirse. 

Con información de Latinus

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes