Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Desaparecen tres estudiantes de la Universidad de Guadalajara en una semana; comunidad exige su localización

Axel Ríos, Jesús Bryan Huidor y Miguel Alejandro Medina del Castillo son alumnos de la Universidad de Guadalajara (UDG) pertenecientes al nivel bachillerato que desaparecieron en la capital de Jalisco en un periodo de una semana.

Edgar Axel Ríos, de 15 años, fue visto por última vez el 27 de marzo de este año en la colonia Olímpica, cuando salía de su casa para asistir al bachillerato Politécnico Guadalajara, según su ficha de búsqueda envió un mensaje a un compañero en el que le decía que estaba por llegar a la escuela. 

Tras su desaparición, alumnos del plantel publicaron un video en el que pedían la ayuda de la sociedad para localizarlo y lo describían como un adolescente de entre 1.65 a 1.70 metros, tez blanca y cabello castaño oscuro.

El día de su desaparición vestía una playera negra con estampado blanco, pantalón color negro y tenis negro. 

Familiares de Axel Ríos han publicado en sus redes sociales que detectaron que el celular del menor estaba en Zacatecas, y por esta razón las autoridades desistieron de su búsqueda. 

Jesús Bryan Huidor, de 17 años, fue viso por última vez el 1 de abril en la colonia San Juan de Dios, en Guadalajara; vestía una playera blanca, pantalón azul, tenis negros y una mochila negra. 

Según medios locales, Huidor cursa el tercer semestre en la preparatoria 6 de la UDG. 

El último en desaparecer fue Miguel Alejandro Medina del Castillo, de 17 años, de acuerdo con su ficha de búsqueda, desapareció el 3 de abril en la colonia San Rafael. 

Su madre publicó en redes sociales que Medina del Castillo no regresó de la preparatoria de Tlaquepaque ese día, por lo que solicitaba la ayuda de la comunidad para localizarlo. 

Tras las desapariciones, estudiantes convocaron una marcha el 8 de abril para exigir que se busque y localice con vida a los tres estudiantes de la UDG, reportaron medios locales. 

Posteriormente, la rectora de la institución, Karla Planter Pérez, reconoció a medios locales que además de los tres alumnos desaparecidos de la institución había uno más que había sido visto por última vez en enero. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes