Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

SEP niega marcha atrás sobre comida chatarra, pese a proyecto de reforma

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Pese a la existencia de un proyecto de reforma elaborado por su equipo y distribuido a diversos funcionarios el pasado 4 de abril, el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, desmintió la versión sobre la intención de interrumpir la prohibición de la venta de comida “chatarra” en las escuelas para combatir la obesidad infantil.

“La Secretaría de Educación Pública desmiente versiones falsas sobre la interrupción de esta estrategia que favorece la salud de nuestras infancias y de las y los jóvenes estudiantes de nuestro país”, aseguró.

 

En un comunicado, el expresidente nacional de Morena reiteró que los “lineamientos generales a los que deberán sujetarse la preparación, la distribución y el expendio de los alimentos y bebidas preparados, procesados y a granel, así como el fomento de los estilos de vida saludables en alimentación se aplican en las más de 262 mil 600 escuelas públicas y particulares del país”.

Aseguró que tales acciones complementan la estrategia “Vida saludable, vive feliz”, establecida en la llamada Nueva Escuela Mexicana (NEM) que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, “con el objetivo de promover hábitos saludables de alimentación y activación física entre niñas, niños, adolescentes y jóvenes”.

El exsecretario de Finanzas del entonces Distrito Federal añadió que el cumplimiento de estos lineamientos “es responsabilidad de todas y todos los integrantes de las comunidades educativas: autoridades escolares, supervisores y docentes”.

Luego, a nombre de la SEP, Mario Delgado agradeció la participación de padres de familia y docentes “en un esfuerzo por la salud de la comunidad escolar que avanza día con día y al cual se suman miles y miles de estudiantes”.

En especial, el exlegislador reconoció el trabajo de los profesores “para concientizar a la comunidad escolar sobre los beneficios de estas recomendaciones, y por poner como prioridad el derecho superior de la niñez a una educación pública de calidad”.

El martes 8, Proceso publicó que la SEP “pretende dar marcha atrás a varias disposiciones de la ley que prohíbe la venta de comida chatarra en las escuelas: busca que las tiendas puedan vender alimentos elaborados con productos que tienen sellos, que se permita la venta afuera de las escuelas y que la prohibición no se aplique en las universidades”.

El proyecto de reforma elaborado por la SEP, en poder de esta casa editorial, “muestra que el equipo de Delgado quiere modificar algunos de los lineamientos adoptados el pasado 30 de septiembre –en el último día de la administración de Andrés Manuel López Obrador–, que prohibieron la venta o distribución de comida chatarra en todas las escuelas del país”.

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes