Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El Ejército israelí mató a fotoperiodista y su familia tras bombardeo a su casa en el barrio de Al Tuffah

EFE.- El Ejército israelí mató este miércoles a la fotoperiodista Fátima Hasouna junto a los integrantes de su familia tras bombardear su casa en el barrio de Al Tuffah, al este de la ciudad de Gaza, confirmaron a EFE fuentes locales.

En total, el ataque israelí contra el edificio familiar se ha cobrado la vida de diez personas y ha herido a otras 13, cuyas identidades no han sido reveladas, según las fuentes.

"Su asesinato eleva a 212 el número de periodistas muertos en Gaza desde el 7 de octubre, una cifra sin precedentes en la historia moderna de los conflictos", dijo el Centro de Protección de Periodistas Palestinos (PJPC), en una cifra que engloban trabajadores de los medios, "influencers" y otros.

 

"Los periodistas son civiles. Atacarlos constituye un crimen de guerra", dijo el grupo, que pidió una investigación independiente y "protección inmediata".

La Defensa Civil gazatí, por su parte, informó en Telegram que sus equipos han podido recuperar seis cuerpos en el barrio de Al Tuffah y que han trasladado a ocho heridos a los hospitales.

Además, en las últimas 24 horas, los ataques israelíes han dejado a más de una treintena de fallecidos, informó el Ministerio de Sanidad gazatí.

Sólo en el norte de la Franja de Gaza, una quincena de personas murieron, entre ellas una niña y una anciana, en diferentes bombardeos de artillería y drones, especialmente, contra Gaza Ciudad y Beit Lahia.

En el centro de la Franja de Gaza, se registraron otros dos fallecidos en dos ataques diferentes contra el campamento de refugiados de Al Bureij y otro en una casa frente al hospital de los Mártires de Al Aqsa en Deir al Balah (centro).

En el sur, donde más víctimas mortales se registraron en las últimas 24 horas, 17 personas murieron por ataques contra las ciudades de Rafah y Jan Yunis.

Algunos de esos bombardeos golpearon, de nuevo, tiendas de campaña que albergan a personas desplazadas en la zona costera de Al Mawasi, bautizada por Israel como "área humanitaria segura", pero aún así no exenta de ataques.

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes