Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Celebraciones del 250 aniversario de la Independencia de EU están en riesgo por recortes federales

AP.- Las celebraciones comunitarias que se planean para conmemorar el 250 aniversario de la Independencia de Estados Unidos el próximo año están en riesgo de verse reducidas significativamente o canceladas debido a los recortes de fondos federales del gobierno del presidente Donald Trump, según varios consejos estatales de humanidades en todo el país.

Los consejos han trabajado en la programación de "America250", una iniciativa que marca el aniversario de la firma de la Declaración de Independencia en 1776. Pero el profundo esfuerzo de reducción de costos de la administración republicana en todo el gobierno federal ha llevado al Fondo Nacional para las Humanidades (NEH, por sus siglas en inglés) a cancelar sus subvenciones a los consejos estatales de humanidades.

Eso los ha dejado con menos dinero para programar y planificar la celebración, que abarca desde programas de estudio para las escuelas de educación básica hasta eventos especiales en bibliotecas públicas.

Gabrielle Lyon, directora ejecutiva de Illinois Humanities, el consejo de humanidades del estado, expresó: “No puedo imaginar cómo se supone que debemos realizar una conmemoración nacional que sea importante para las personas donde viven sin que se apoyen las humanidades”.

”¿Qué significará para los pequeños pueblos y comunidades rurales que esperaban la posibilidad de tener subvenciones para realizar exhibiciones especiales, conmemoraciones especiales, sus propios programas, y oradores y artistas? Todo eso ahora es extremadamente incierto. Y ese es exactamente el tipo de cosas que la gente ha estado esperando.”

Intentando remodelar la historia

La directora del consejo de humanidades del estado de Washington dijo que los recortes de fondos del NEH parecían ir en contra del enfoque de Trump en las conmemoraciones. A principios de este año, el presidente firmó una orden ejecutiva para crear un grupo de trabajo de la Casa Blanca para planificar una “gran celebración digna de la ocasión trascendental del 250 aniversario de la Independencia de Estados Unidos”.

Julie Ziegler, directora ejecutiva de Humanities Washington, afirmó: “La organización posicionada para hacer eso en Estados Unidos es el Fondo Nacional para las Humanidades”.

La Casa Blanca y el NEH no respondieron a las solicitudes de comentarios. "America250", la iniciativa establecida por el Congreso para ayudar a orquestar las conmemoraciones, no hizo ningún comentario para este reportaje.

Los recortes de fondos para las humanidades se producen mientras Trump ha ido en contra de instituciones culturales, desde el Instituto Smithsoniano hasta el Instituto de Servicios de Museos y Bibliotecas, mediante órdenes ejecutivas. Las medidas forman parte de sus objetivos de reducir el tamaño del gobierno federal y terminar con iniciativas consideradas como promotoras de la diversidad, equidad e inclusión (DEI). 

Para cumplir con las órdenes, las agencias federales han eliminado imágenes e información designadas como material DEI de sitios web relacionados con ciertas partes de la historia estadounidense. Eso va desde una página web que destaca el servicio militar del pionero del béisbol Jackie Robinson hasta la eliminación del contenido sobre Harriet Tubman y el ferrocarril subterráneo por parte del Servicio de Parques Nacionales. Ambos fueron restaurados después de una protesta pública.

James Grossman, director ejecutivo de la Asociación Histórica Estadounidense, comentó: “Creo que lo que sucede es que la administración trata de moldear la historia que vamos a contar de una manera sin precedentes. La experiencia de los historiadores profesionales está siendo dejada de lado en favor de una idea estrecha e ideológicamente impulsada del pasado estadounidense.”

El DOGE coloca en licencia al 80% del personal del NEH

Los consejos estatales de humanidades de todo el país analizan cómo presentar las diversas historias que conforman Estados Unidos para los eventos de conmemoración del 250 aniversario. Pero los líderes de esos consejos dicen que la pérdida de fondos del Fondo Nacional para las Humanidades significa que es poco probable que algunos eventos se lleven a cabo.

El NEH es una agencia federal que otorga dinero asignado por el Congreso a distintos destinatarios, como consejos estatales de humanidades, museos, universidades y sitios históricos. El dinero apoya programas educativos, investigación y preservación, entre otras cosas.

Este mes, el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) del gobierno de Trump, supervisado por su asesor multimillonario, Elon Musk, colocó aproximadamente al 80% de los miembros del personal del NEH en licencia administrativa, según la Federación de Consejos Estatales de Humanidades.

El NEH también envió cartas a los consejos estatales de humanidades de todo el país, indicándoles que sus subvenciones federales habían sido canceladas. La interrupción del financiamiento se produjo a mitad del año fiscal de miles de organizaciones y ha provocado cambios generalizados en sus programas, como la planificación del 250 aniversario.

Recortes presupuestarios “desgarradores”

Georgia Humanities, el consejo de humanidades del estado, ha planificado varios eventos para el 250 aniversario, dijo su presidenta, Mary McCartin Wearn.

Entre ellas está un “club de lectura digital” a escala estatal en asociación con el servicio de bibliotecas públicas del estado, un programa para que oradores viajen por el estado para dar conferencias y presentaciones, y un programa del Instituto Smithsoniano conocido como Museum on Main Street (Museo en la Calle Principal), que lleva exhibiciones itinerantes a pequeños pueblos y áreas rurales.

Pero el consejo ahora ha perdido 740 mil dólares en fondos federales que le habían sido otorgados, poniendo en riesgo esos programas, dijo McCartin Wearn, quien ha recibido llamadas y correos electrónicos de personas que preguntan sobre el estado de su programación para los eventos del aniversario.

“Realmente es algo desgarrador, porque es un momento para reflexionar sobre quiénes somos y quiénes queremos ser”, expresó.

Adam Davis, director ejecutivo de Oregon Humanities, dijo que su estado ya había realizado capacitaciones en bibliotecas rurales y comenzado conversaciones sobre “libertad, igualdad, cómo recordamos eventos clave, por qué monumentalizamos o conmemoramos grandes cosas, y cómo deberíamos hacerlo.”

“Puedes celebrar el 250 aniversario con un comercial en el Super Bowl y ondeando una gran bandera”, dijo Davis. “También podrías hacer cosas como propiciar que los miembros de la comunidad hablen entre ellos sobre los valores fundamentales del país y lo que esperamos, y puedes construir confianza y fortalecer el tejido de nuestra democracia.”

Sin el financiamiento, dijo, “la escala va a ser bastante diferente.”

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes