CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Arturo Zaldívar, coordinador general de política y gobierno; y Olga Sánchez Cordero, diputada de Morena deberán decidir si se quedan con sus pensiones doradas, pero legalmente no están impedidos a tomarlas, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum, quien prefirió referirse al “borrón y cuenta nueva”.
“La reforma constitucional quedó que para esta Corte se pueden ir con sus haberes de retiro que estaban establecidos. A partir del 1 de septiembre entran nuevos salarios, nuevas disposiciones de a qué tienen derecho un ministro, ministra y ya su pensión normal, así quedó la reforma, así quedó planteada desde el principio y así se quedó”.
-¿Pero las que ya están?, se le preguntó.
-La reforma no lo planteó, no planteó que quienes tenían su pensión, se retirara. Respondió.
Al insistirle que por ser parte de lo que ellos llaman Cuarta Transformación y en congruencia con su discurso de austeridad, si sería pertinente que tanto Sánchez Cordero como Zaldívar donaran dichas prestaciones onerosas, la mandataria federal respondió:
“Ellos tienen que decidir, en términos legales, lo pueden tener, en términos jurídicos, así quedó la reforma que hasta que... digamos borrón y cuenta nueva, hasta estos que son de la vieja era de la Corte tienen los derechos que tenían establecidos y a partir de ahora cambia”.
Con información de Proceso.
En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista.
Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas.
Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.
En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.
Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.
Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.