Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

En duda, la credibilidad del TEPJF con su aval a la elección judicial: PRI y PAN

Líderes parlamentarios del PRI y el PAN en la Cámara de Diputados advirtieron que “queda en entredicho” y “queda en duda” la credibilidad del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, al avalar una elección judicial, “colmada de irregularidades” y “amañada con acordeones” para votar.

“Nos preocupa la ligereza con la cual se trató el tema; es un duro golpe, no sólo a la democracia, sino a la legalidad, a las resoluciones de estricto derecho, a las garantías de imparcialidad, de certeza, que se hayan dejado de valorar las innumerables pruebas que hay en una elección amañada”, consideró el priista Rubén Moreira.

Compartió que “las pruebas son contundentes y evidentes, fueron visibles para todos, por lo que es lamentable y peligroso que no quieran ver la realidad, por lo que queda en entredicho la credibilidad pública y legal del Tribunal Electoral”.

Subrayó que fue “una elección donde el poder del Estado intervino para que resultara ganador un grupo de personas que previamente habían sido señaladas desde el poder para ocupar esos cargos”.

Incluso, indicó que “hay estudios, algunos de consejeros electorales del INE, otros de órganos internacionales, como la OEA, otros más de académicos, como el del exministro de la Corte, José Ramón Cossío, en los que quedan muy claros los patrones para que se dieran esos resultados”.

“Se acabó el Poder Judicial. Queda sustentado al Poder Ejecutivo y va a quedar dentro de las operaciones de Morena, lo que es lamentable, y desgraciadamente el Tribunal Electoral no ha estado a la altura de lo que la Patria, México y el futuro requieren”, agregó.

El panista Federico Döring afirmó que “es lamentable, triste e indignante que los magistrados no hayan querido reconocer la realidad que todos vimos y que el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón demostró con pruebas, para poder anular la elección de ministros, en donde ganaron todos los que aparecieron en los acordeones”.

Con información de El Financiero. 

Tips al momento

Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes