Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Con carteles y grafitis protestan en Washington contra la militarización de Trump

EFE.- En la capital de Estados Unidos, las paredes tienen voz, desde que el presidente Donald Trump puso a la Policía bajo control federal y activó a la Guardia Nacional como parte de su campaña contra el crimen, los habitantes de Washington usan carteles, pegatinas y grafitis para demostrar un rechazo creciente a esa operación.

"En un momento tan duro para nuestra ciudad, es casi reconfortante que todavía se vea el verdadero espíritu del Distrito (de Columbia). Son estos pequeños actos de rebeldía los que dicen mucho", dice a EFE Trina, una maestra jubilada.

Basta un mínimo de atención a paredes, escaleras mecánicas, postes y señales de tráfico para notar los coloridos mensajes, que van desde un contundente FDT (siglas en inglés sobre un insulto a Trump) y un "Liberen a D.C" desplegado en un balcón, hasta un cartel al estilo Baksy en homenaje al "Chico de los Sándwiches" que se encaró con patrullas federales pan en mano.

"Un gran gesto para la democracia"

El póster, que puede verse en barrios populares como Noma, Adams Morgan y Dupont Circle, juega con el emblemático "Lanzador de flores" del artista callejero, aunque en este caso el "proyectil" es un bocadillo.

La obra refleja la resistencia de la capital a través de Sean Charles Dunn, un exfuncionario del Departamento de Justicia de 37 años de edad, quien enfrenta un delito grave por encarar a agentes fronterizos —que han incrementado el número de arrestos en Washington al compás de la militarización de la ciudad ordenada por Trump—al grito de "fascistas".

Dunn fue captado en un video, ahora viral, mientras lanzaba un sándwich que rebotó en el pecho de uno de los efectivos, ganándose la ira de la administración y el elogio de gran parte de la capital estadounidense.

"En medio de una toma hostil por parte del gobierno Federal, demostrar rebeldía con la imagen de un sándwich de Subway es mejor que nada", explicó Deshonde, un residente de Noma, señalando los carteles que ocupan las paredes de la popular zona de restaurantes y bares de Union Market.

Washington no perdió tiempo para adoptar este símbolo como rebeldía, en una manifestación en contra de la operación federal podían leerse pancartas con "No te metas con D.C. o te ganas un sándwich" y "Un pequeño sándwich para el hombre… un gran gesto para la democracia".

Trump vs la "ola de crímenes" en Washington

El Distrito de Columbia entrará el lunes en su segunda semana desde que el presidente republicano tomó el control de la Policía Metropolitana, desplegó cientos de agentes federales y activó a unos 800 efectivos de la Guardia Nacional, citando una cláusula de la Ley de Autonomía que rige el autogobierno de Washington desde 1973.

El mandatario insiste en que su "campaña para desterrar los delitos" se debe a la "ola de crímenes" que, asegura, afectan a la ciudad, donde se han realizado más de 600 arrestos, entre ellos detenciones de migrantes sin documentación, según la Casa Blanca.

Las autoridades locales, quienes han demandado a la administración de Trump, dicen, en cambio, que los crímenes violentos han disminuido un 26% en el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año anterior.

"Fuera fascistas de D.C."

Aproximadamente ocho de cada 10 residentes, se oponen a la toma federal de la Policía de D.C. y las patrullas de la Guardia Nacional, según una encuesta de The Washington Post y la Universidad George Mason de Virginia.

La ciudad no es extraña al activismo artístico.

Desde el regreso de Trump han aparecido varias instalaciones efímeras que se mofan del presidente, entre ellas una llamativa escultura de bronce en forma de mesa de escritorio con un excremento encima para recordar el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.

"Mantengamos a D.C libre de fascistas", "Manos fuera de D.C.", "Trump debe irse ya", "¿Por qué los republicanos son tan sumisos frente a Trump?" o "Trump está en los archivos", en referencia a las pruebas del polémico caso del pederasta Epstein, están entre los mensajes que se leen en decenas de pegatinas y pósters repartidos por toda la ciudad, donde residen algo más de 700 mil personas.

Pintadas con palabrotas y denuncias contra miembros del gabinete presidencial también se mezclan con instrucciones sobre cómo actuar en un encuentro con agentes de inmigración y una frase en español que asegura: "Todos tenemos derechos, no importa el estatus".

Con información de Latinus. 

Tips al momento

Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes