Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Fiscalía de Colombia acusa de homicidio a dos guerrilleros por ataque con camión bomba

Dos guerrilleros detenidos tras un ataque en el suroeste de Colombia con un camión bomba, que dejó seis civiles muertos y más de 60 heridos, enfrentan cargos por homicidio y otros delitos, informó el sábado la Fiscalía.

El atentado del jueves en Cali, en medio de la peor crisis de violencia que sufre el país en una década, sucedió el mismo día en que otro grupo guerrillero mató a 13 policías luego de derribar un helicóptero con un ataque de dron y rifles en Antioquia, al noroeste.

Las autoridades atribuyen los ataques a dos disidencias de las FARC, enfrentadas entre sí, que rechazaron el acuerdo de paz firmado en 2016 con el grueso de esa guerrilla.

La Fiscalía informó en X que imputó a Walter Yonda y Carlos Obando Aguirre, miembros del Frente Jaime Martínez -adscrito al Estado Mayor Central (EMC)-, como presuntos responsables de homicidio agravado, un delito sancionado con hasta 50 años de prisión.

"Las evidencias indican que (...) habrían transportado y activado dos camiones acondicionados con varios cilindros cargados de un material explosivo a base de nitrato de amonio y granadas de mortero", agregó.

Uno de los vehículos explotó el jueves frente a la escuela de aviación militar de Cali, la tercera ciudad más poblada del país.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció el viernes en X la captura de Diomar Mancilla, miembro de la columna Jaime Martínez y quien "participó en el atentado a la población civil".

Luego de la ola de ataques, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, advirtió el sábado en declaraciones a la prensa que "no hay ningún cese al fuego con algún grupo criminal desde hace ya más de seis meses. No hay ningún cese de operaciones ofensivas". El funcionario está en Antioquia liderando una reunión extraordinaria con jefes de la fuerza pública para coordinar acciones contra grupos guerrilleros disidentes, paramilitares y carteles que se lucran del narcotráfico, la extorsión y la minería ilegal.

Indicó que el estado colombiano aplica toda su capacidad para "neutralizar las amenazas" contra la seguridad.

Tras más de medio siglo de conflicto armado, el acuerdo de paz con las FARC en 2016 trajo una relativa tranquilidad al país, que es el mayor productor mundial de cocaína.

Las disidencias de esa extinta guerrilla han sido señaladas por decenas de ataques recientes, incluido el asesinato del senador y precandidato presidencial derechista Miguel Uribe Turbay.

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes