Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Colombia entrega a EU a siete presuntos narcotraficantes solicitados en extradición

EFE.- Autoridades colombianas entregaron a Estados Unidos a siete hombres requeridos por una corte de Florida, acusados de narcotráfico y concierto para delinquir, informó este sábado el director de la policía colombiana, el general Carlos Fernando Triana.

Los extraditados son Javier Eduardo Monje Iquinas, Aníbal Rentería, Jeff Allan Hooker, Renny Gabriel Barros Epieyú, Álvaro José Martínez Bermúdez, Ignacio Lemos Potes y Jefry Leonardo Quintero Torres, todos solicitados por la Corte del Distrito Medio de Florida.

El general Triana precisó que los siete acusados fueron entregados en Bogotá con apoyo de la oficina nacional de la Interpol.

En su cuenta de X, el director detalló que Monje, uno de los extraditados, presuntamente integraba una red criminal transnacional dedicada al tráfico de drogas desde Colombia hacia México, con destino final a Estados Unidos.


"Era el encargado de desviar controles y alertar sobre la presencia de autoridades, facilitando el envío de grandes cargamentos de cocaína", agregó Triana.

Rentería, en tanto, habría sido cabecilla de un grupo armado denominado "Los Contadores", dedicado a perpetrar homicidios selectivos, extorsiones, desplazamientos forzados y al envío de cocaína hacia Estados Unidos.

Respecto a Hooker, Triana informó que estuvo implicado en el caso de una narcoavioneta inmovilizada en la isla caribeña de Providencia con media tonelada de cocaína, mientras que Barros, Martínez, Lemos y Quintero están requeridos a juicio por narcotráfico.

"Colombia continúa avanzando en el desmantelamiento de redes criminales mientras profundiza la cooperación judicial con Estados Unidos. Estas acciones reafirman nuestro compromiso compartido con la justicia y con la protección de la seguridad en todo el hemisferio", celebró en X la embajada de Colombia en Estados Unidos.


Colombia es el mayor productor mundial de cocaína y el país con más hectáreas cultivadas de hoja de coca, con 253 mil hectáreas en 2023, según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

El gobierno colombiano ha intensificado los operativos en contra del narcotráfico en los últimos meses, con la expectativa de que Estados Unidos certifique sus esfuerzos en la lucha contra las drogas.

Sin embargo, la presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia), María Claudia Lacouture, advirtió esta semana que el país suramericano enfrenta un alto riesgo de descertificación debido al bajo cumplimiento de sus compromisos en esta materia.

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes