Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

IPN desarrolla prueba rápida para diagnosticar leucemia infantil

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) trabaja en el diseño de una prueba rápida para la detección de leucemia linfoblástica infantil, con el fin de reducir el uso de métodos invasivos, como las biopsias de médula ósea, y favorecer diagnósticos tempranos que permitan iniciar oportunamente el tratamiento en los menores.

De acuerdo con el IPN, el proyecto fue iniciado por el doctor Juan Ernesto López Ramos en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) No. 18 Zacatecas y actualmente se desarrolla en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería (UPIIZ), Campus Zacatecas.

La investigación busca crear un método accesible a partir de una pequeña muestra de sangre para identificar la enfermedad.

El IPN explicó que la meta es que el prototipo point-of-care sea un dispositivo portátil, semejante a una prueba de embarazo, de bajo costo y con resultados en un lapso de 10 a 15 minutos. El mecanismo se basa en nanopartículas de oro y cobre que se acoplan con anticuerpos para detectar la presencia de la leucemia.

El instituto destacó que con este desarrollo se pretende “poner al alcance de la población —particularmente de escasos recursos en México y en otras regiones— nuevas alternativas de diagnóstico para esta enfermedad de origen multifactorial, cuyos principales signos de alarma son el cansancio excesivo, la presencia de anemia, la falta de apetito y la pérdida de peso”.

El comunicado también señaló que el avance está alineado con las directrices impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y por el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo.

López Ramos, integrante del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), Nivel I, subrayó que contar con una prueba rápida permitirá detectar oportunamente la enfermedad en niñas y niños, lo que sería de especial relevancia en comunidades alejadas de servicios de salud. Añadió que establecerán convenios con la Unidad de Investigación Biomédica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Zacatecas para realizar ensayos in vitro con muestras de pacientes.

En palabras del especialista, “en muchas ocasiones, el éxito de los tratamientos depende del diagnóstico temprano, ya que, a diferencia de otros tipos de cáncer, la leucemia no presenta manifestaciones clínicas tan evidentes como la formación de tumoraciones, lo que dificulta su detección”.

El IPN precisó que la prueba podría aplicarse como parte de revisiones rutinarias durante consultas médicas o en el momento de aplicación de vacunas. Asimismo, se recordó que al inicio del proyecto, en 2024, no existía registro de un desarrollo con estas características en el ámbito mundial, y que el objetivo es alcanzar un nivel de confiabilidad equiparable al de los estudios diagnósticos actuales.

Con información de Aristegui Noticias. 

Tips al momento

Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes