Un ataque aéreo israelí mata al primer ministro rebelde hutí en la capital de Yemen

EL CAIRO (AP).- Un ataque aéreo israelí mató al primer ministro del gobierno controlado por los rebeldes hutíes en Saná, la capital de Yemen, según informaron los hutíes el sábado. Fue el funcionario hutí de mayor rango asesinado en la campaña israelí-estadunidense contra los rebeldes respaldados por Irán.

Ahmed al-Rahawi murió en el ataque del jueves en Saná junto con varios ministros, según informaron los rebeldes en un comunicado. Otros ministros y funcionarios resultaron heridos, añadió el comunicado sin proporcionar más detalles.

El primer ministro fue atacado junto con otros miembros de su gobierno controlado por los hutíes durante un "taller de rutina realizado por el gobierno para evaluar sus actividades y desempeño durante el año pasado", según el comunicado de los hutíes.

El ataque del jueves tuvo lugar mientras la cadena de televisión, propiedad de los rebeldes, transmitía un discurso de Abdul Malik al-Houthi, el líder reservado del grupo rebelde, en el que compartía información actualizada sobre los últimos acontecimientos en Gaza y prometía represalias contra Israel. Altos cargos hutíes solían reunirse para ver los discursos pregrabados de al-Houthi.

Al-Rahawi no formaba parte del círculo íntimo de al-Houthi, encargado de los asuntos militares y estratégicos del grupo. Su gobierno, al igual que los anteriores, se encargaba de gestionar los asuntos civiles cotidianos en Saná y otras zonas bajo control de los hutíes.

El ataque que mató al primer ministro tuvo como objetivo una reunión de líderes hutíes en una villa en Beit Baws, una antigua aldea en el sur de Saná, según informaron tres líderes tribales a The Associated Press. Hablaron bajo condición de anonimato por temor a represalias.

El jueves, el ejército israelí afirmó haber "atacado con precisión un objetivo militar del régimen terrorista hutí en la zona de Saná, Yemen". A última hora del sábado, el ejército confirmó en un comunicado la muerte de al-Rahawi "junto con otros altos funcionarios". Añadió que entre las docenas de altos funcionarios que se encontraban en las instalaciones atacadas, estos eran responsables de "acciones terroristas" contra Israel.

"Yemen sufre mucho por la victoria del pueblo palestino", había dicho Al-Rahawi después de un ataque israelí la semana pasada que afectó una instalación propiedad de la principal compañía petrolera del país, controlada por los rebeldes en Saná, así como una planta de energía.

El ataque del 24 de agosto se produjo tres días después de que los hutíes lanzaran un misil balístico hacia Israel que su ejército describió como la primera bomba de racimo que los rebeldes lanzaban contra el país desde 2023.

El primer ministro, originario de la provincia sureña de Abyan, fue aliado del expresidente yemení Ali Abdullah Saleh. Se alió con los hutíes cuando los rebeldes tomaron Saná y gran parte del norte y centro del país en 2014, iniciando la prolongada guerra civil. Fue nombrado primer ministro en agosto de 2024.

Estados Unidos e Israel iniciaron su campaña aérea y naval contra los hutíes en respuesta a los ataques con misiles y drones de los rebeldes contra Israel y contra buques en el Mar Rojo. Los hutíes atacaron buques en respuesta a la guerra en Gaza, alegando que actuaban en solidaridad con los palestinos. Sus ataques de los últimos dos años han afectado gravemente el transporte marítimo en el Mar Rojo, por donde transitan aproximadamente un billón de dólares en mercancías al año.

Los ataques estadounidenses e israelíes causaron la muerte de decenas de personas en Yemen. En abril, un ataque estadounidense impactó una prisión que albergaba a migrantes africanos en la provincia norteña de Sadaa, matando al menos a 68 personas e hiriendo a otras 47.

Ahmed Nagi, un importante analista sobre Yemen del Crisis Group International, un grupo de expertos con sede en Bruselas, calificó el asesinato del primer ministro hutí como un “grave revés” para los rebeldes.

Dijo que esto marca un cambio de rumbo de Israel desde atacar la infraestructura de los rebeldes a atacar a sus líderes, incluyendo figuras militares de alto rango, lo que “representa una amenaza mayor a su estructura de mando”.

En mayo, la administración Trump anunció un acuerdo con los hutíes para poner fin a los ataques aéreos a cambio de que se pusieran fin a los ataques contra buques. Sin embargo, los rebeldes afirmaron que el acuerdo no incluía la suspensión de los ataques contra objetivos que consideraban aliados con Israel.

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Sin representación Chihuahuense en la mesa directiva del Senado 

Llamó la atención que en la conformación de la mesa directiva del segundo año legislativo del Senado de la República no hay ningún senador chihuahuense y como era de esperarse hay una inclinación hacía la izquierda, con solo un representante del tricolor, dos panistas y un emecista de los 12 legisladores que la conforman. 

Fue el día de ayer que se definió la conformación de la misma y se rindió protesta a la ahora presidenta del Senado y morenista, Laura Itzel Juárez y los demás integrantes, destacando que de parte de Chihuahua no existe representación, excluyendo inclusive a senadores morenistas como Andrea Chávez, quien buscaba la presidencia, y Javier Corral. 

A esto se le suma que únicamente cuatro de los 12 legisladores son de oposición la Senadora panista Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez, quien tomó protesta como segunda vicepresidenta; Claudia Edith Anaya Mota del PRI como secretaria; Gustavo Sánchez Vásquez del blanquiazul y Néstor Camarillo Medina de MC, estos últimos también en cargos secretariales. 

Los demás integrantes son de Morena o partidos afines, como el senador Jorge Carlos Ramírez Marín del PVEM quien asumió la tercera vicepresidencia y la ahora secretaria, Lizeth Sánchez García del PT. 


Andrea Chávez lleva plana de senadores a la candidateable Ariadna Montiel 

Dos de las candidateables de Morena a la gubernatura del Estado, Ariadna Montiel y Andrea Chávez, sostuvieron un encuentro enmarcado en la agenda institucional de la Secretaría del Bienestar y la agenda legislativa en esta materia.

Andrea Chávez del "Grupo Tabasco", confirmó que previo al inicio del nuevo periodo legislativo, se reunió en la jefa política del "Grupo Coyoacán", Ariadna Montiel en la Secretaría del Bienestar.

A la reunión de Ariadna Montiel acudieron las y los senadores de todos los grupos parlamentarios, integrantes de la Comisión de Bienestar en el Senado de la República, que preside Andrea Chávez.


Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes