Venezuela acusa a EU de poner en riesgo al Caribe por despliegue de barcos nucleares

EFE.- El embajador de Venezuela en Trinidad y Tobago, Álvaro Sánchez Cordero, condenó este sábado a Estados Unidos por el despliegue de barcos nucleares de guerra en el Caribe y acusó al gobierno norteamericano de poner en peligro a toda la región y violar el tratado de seguridad del hemisferio.

Así lo dejó saber Sánchez Cordero en San Fernando, en el suroeste de Trinidad y Tobago, en momentos en que las Fuerzas Armadas de Estados Unidos han desplegado buques, submarinos y 4 mil marines en el Caribe para reforzar las operaciones contra el narcotráfico, en el que presuntamente está involucrado el gobierno de Venezuela.

Ante ello, Sánchez Cordero exigió que las fuerzas militares estadounidenses deberían ser desplegadas y estacionadas en el océano Pacífico, donde la ONU ha admitido que la mayor cantidad de narcóticos ilegales son traficados.

"Esta poderosa y agresiva plantilla de Estados Unidos debería estar en el océano Pacífico y no en el Caribe", aseguró Sánchez Cordero.

De acuerdo con el funcionario, "toda la cocaína y demás cargamentos de drogas se transportan desde el océano Pacífico hacia Estados Unidos", a la vez que negó que Venezuela no sea un país donde se cultiva o se procesan drogas ilícitas.

Sánchez Cordero insistió en que Venezuela "no tiene nada que ver con narcotráfico", por lo que acusó a los medios internacionales de proyectar injustamente al país "como un estado vendedor de drogas, fallido y fugitivo".

En respuesta a ello, aseguró que la presencia de los buques de guerra de Estados Unidos cerca de las aguas venezolanas son señales de un intento de cambio de régimen.

"Cualquier persona capacitada que aprecie la paz, la estabilidad y el progreso en Latinoamérica y el Caribe debería rechazar esta acción por parte de Estados Unidos. Esto está más relacionado con preservar a la región como una zona de paz", sostuvo Sánchez Cordero.

El embajador advirtió además que la movilización de un submarino nuclear estadounidense en aguas del Caribe viola el Tratado de Tlatelolco de 1967, que declaró a América Latina y el Caribe como zonas libres de armas nucleares.

"Esta imprudente e irresponsable acción arriesga no solamente a Venezuela, sino a todo país de Latinoamérica y el Caribe. No es solo una amenaza hacia nuestro país, sino a todos", recalcó.

El martes, el Gobierno de Maduro, a través de su misión permanente ante la ONU, alertó de que Estados Unidos planea enviar "un crucero lanzamisiles" y "un submarino nuclear de ataque rápido" a las costas venezolanas la próxima semana, entre otros "buques de guerra" desplegados en el mar Caribe, como parte, señaló, de las "acciones hostiles" de la administración de Donald Trump.

Esto, según la misión, representa "una grave amenaza a la paz y la seguridad regionales".

Por tanto, exigió "el cese inmediato del despliegue militar estadounidense en el Caribe, incluyendo el submarino nuclear USS Newport News", y reclamó "garantías claras y verificables" de Estados Unidos "de que no desplegará ni amenazará con usar armas nucleares" en América Latina y el Caribe.

Por su parte, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aseguró esta semana que la iniciativa de Washington cuenta con el apoyo de países como Argentina, Paraguay, Ecuador, Guyana o Trinidad y Tobago, y que sus gobiernos han manifestado su disposición a colaborar en acciones conjuntas contra el narcotráfico.

Venezuela también anunció un despliegue de buques de "mayor porte" en el Caribe para combatir el narcotráfico, después de que Estados Unidos advirtiera que está preparado para "usar todo su poder" para frenar el "flujo de drogas". hacia su territorio, lo que incluiría el envío de buques y soldados a aguas cercanas a Venezuela.

Estados Unidos también duplicó recientemente a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro, a quien el país norteamericano acusa de "violar las leyes de Estados Unidos sobre narcóticos".

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Sin representación Chihuahuense en la mesa directiva del Senado 

Llamó la atención que en la conformación de la mesa directiva del segundo año legislativo del Senado de la República no hay ningún senador chihuahuense y como era de esperarse hay una inclinación hacía la izquierda, con solo un representante del tricolor, dos panistas y un emecista de los 12 legisladores que la conforman. 

Fue el día de ayer que se definió la conformación de la misma y se rindió protesta a la ahora presidenta del Senado y morenista, Laura Itzel Juárez y los demás integrantes, destacando que de parte de Chihuahua no existe representación, excluyendo inclusive a senadores morenistas como Andrea Chávez, quien buscaba la presidencia, y Javier Corral. 

A esto se le suma que únicamente cuatro de los 12 legisladores son de oposición la Senadora panista Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez, quien tomó protesta como segunda vicepresidenta; Claudia Edith Anaya Mota del PRI como secretaria; Gustavo Sánchez Vásquez del blanquiazul y Néstor Camarillo Medina de MC, estos últimos también en cargos secretariales. 

Los demás integrantes son de Morena o partidos afines, como el senador Jorge Carlos Ramírez Marín del PVEM quien asumió la tercera vicepresidencia y la ahora secretaria, Lizeth Sánchez García del PT. 


Andrea Chávez lleva plana de senadores a la candidateable Ariadna Montiel 

Dos de las candidateables de Morena a la gubernatura del Estado, Ariadna Montiel y Andrea Chávez, sostuvieron un encuentro enmarcado en la agenda institucional de la Secretaría del Bienestar y la agenda legislativa en esta materia.

Andrea Chávez del "Grupo Tabasco", confirmó que previo al inicio del nuevo periodo legislativo, se reunió en la jefa política del "Grupo Coyoacán", Ariadna Montiel en la Secretaría del Bienestar.

A la reunión de Ariadna Montiel acudieron las y los senadores de todos los grupos parlamentarios, integrantes de la Comisión de Bienestar en el Senado de la República, que preside Andrea Chávez.


Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes