Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Chihuahua se organiza: Nace Revolución Reliz para exigir soluciones viales y urbanas

Ante la creciente problemática de accidentes, congestionamiento vial y falta de planeación urbana en la zona de El Reliz, en Chihuahua, más de 30 comités de vecinos de fraccionamientos aledaños han alzado la voz y se han unido para formar el movimiento Revolución Reliz.

El objetivo principal de esta iniciativa ciudadana es buscar soluciones integrales a los desafíos que enfrenta la zona, entre ellos, la falta de vías alternas, señalización adecuada, transporte público eficiente y una planeación urbana que responda a las necesidades de los habitantes.

Los vecinos denuncian que el crecimiento desmedido de fraccionamientos en la zona ha provocado un caos vial, especialmente en horas pico, poniendo en riesgo la seguridad de los peatones y conductores.

Revolución Reliz busca establecer un diálogo con las autoridades municipales y estatales para exigir respuestas y acciones concretas que mejoren la calidad de vida de los residentes de El Reliz.

Entre las demandas del movimiento se encuentran:

* Mejoramiento de la infraestructura vial: Construcción de nuevas vías alternas, ampliación de carriles existentes y falta de la señalización.
* Optimización del transporte público: Creación de rutas de autobuses que conecten eficientemente la zona con el resto de la ciudad.
* Planeación urbana sostenible: Regulación de la construcción de nuevos fraccionamientos y creación de espacios públicos y áreas verdes.

Los vecinos de El Reliz se han comprometido a seguir organizándose y movilizándose para lograr que sus demandas sean escuchadas y atendidas.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes