Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Beneficios de la terapia asistida con animales para la salud mental

"El perro es el mejor amigo del hombre", un dicho que verdaderamente le hace justicia a la realidad. Tener una mascota, además de traer felicidad y motivación, puede ayudar a tratar diversos problemas relacionados con el estado de ánimo, impactando de manera positiva en la salud mental y física.

De acuerdo con un artículo de National Geographic, la terapia asistida con animales puede contribuir al tratamiento de diversos padecimientos, especialmente aquellos relacionados con la salud mental y los trastornos de conducta, como:

  • Ansiedad
     
  • Depresión
     
  • Trastornos de conducta, como la hiperactividad o el espectro autista
     

En centros de salud donde se ha implementado esta práctica, se han observado resultados favorables en los pacientes. La compañía de un animal influye positivamente en la motivación y el desarrollo de habilidades sociales, especialmente en niños y adolescentes.

Beneficios de la terapia asistida con animales

 Un estudio reciente realizado en el Hospital Clínic de Barcelona evidenció los avances positivos de la terapia asistida con animales, especialmente en pacientes menores de 13 años.

Entre los beneficios observados, se destacó una reducción en el número de crisis emocionales y episodios de agitación o agresividad, disminuyéndolos a un tercio en los días en que los perros estaban presentes en las sesiones.

"La introducción de los perros en la terapia actúa como un facilitador, un enlace emocional entre el terapeuta y el menor, y funciona como catalizador del proceso terapéutico", menciona la doctora Astrid Morer, psiquiatra e investigadora del tema.

Un estudio reciente realizado en el Hospital Clínic de Barcelona evidenció los avances positivos de la terapia asistida con animales, especialmente en pacientes menores de 13 años. UNSPLASH/ E. Gordeev
Un estudio reciente realizado en el Hospital Clínic de Barcelona evidenció los avances positivos de la terapia asistida con animales, especialmente en pacientes menores de 13 años. UNSPLASH/ E. Gordeev

Beneficios de tener mascotas para la salud mental

Tener una mascota puede hacer tus días más felices y mejorar tu rutina cotidiana, ya que fomenta la actividad física a través de paseos y juegos, además de brindar compañía incondicional. Su lealtad y afecto los convierten en un amigo inigualable.

Por otro lado, también se ha comprobado que ayudan a sobrellevar momentos difíciles, como situaciones traumáticas, rupturas sentimentales, la pérdida de un trabajo o el fallecimiento de un ser querido.

Un estudio de la Universidad de Nueva York, realizado en 2020 durante la pandemia de COVID-19, demostró que las personas en aislamiento que tenían mascotas mostraron mejoras en su salud mental. Al preguntarles si sus animales les ayudaron a sentirse mejor en ese momento estresante, más del 90 % respondió afirmativamente.

Si bien tener una mascota requiere un gran sentido de responsabilidad y compromiso —ya que implica cuidados en salud, alimentación y bienestar—, el esfuerzo vale la pena. En muchas ocasiones, quienes obtienen un mayor beneficio de esta compañía son las propias personas.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes