Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Aterriza de emergencia en Roma un avión de American Airlines que iba de NY a Nueva Delhi

ROMA (AP) — Un avión de American Airlines que iba de Nueva York a Nueva Delhi, India, tuvo que aterrizar en Roma el domingo por la tarde por cuestiones seguridad que al final no eran creíbles, informó la aerolínea.

American Airlines indicó que el Vuelo 292 “fue inspeccionado por las autoridades” tras aterrizar a salvo en el Aeropuerto Internacional Leonardo da Vinci y “se le dio luz verde para reanudar su vuelo”.

AA no aclaró la causa de la emergencia, pero añadió que se requería una inspección según el protocolo antes de que el vuelo pudiera aterrizar en Nueva Delhi.

“La aeronave permanecerá en Roma durante la noche para permitir el descanso requerido de la tripulación antes de continuar hacia Delhi tan pronto como sea posible mañana”, dijo la aerolínea.

Un reportero de The Associated Press filmó dos cazas volando sobre el aeropuerto poco antes del aterrizaje no programado. Se podían ver camiones de bomberos en la pista de aterrizaje a un lado del avión después de que aterrizó.

Neeraj Chopra, uno de los pasajeros, comentó que el capitán alertó a la aeronave que necesitaban dar la vuelta aproximadamente tres horas antes de que debieran aterrizar en Delhi debido a un cambio en el “estatus de seguridad”.

Chopra, que viajaba de Detroit, Michigan, para visitar a su familia, describió el ambiente en el avión como tranquilo tras el anuncio inicial, pero dijo que comenzó a estresarse cuando el capitán anunció más tarde que cazas escoltarían su avión a Roma.

El aeropuerto continuó operando con normalidad, dijo un portavoz de la terminal.

Con información de Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes