Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump designa a comentarista político y exagente del Servicio Secreto como director adjunto del FBI

EFE.- El presidente estadounidense, Donald Trump, nombró este domingo al comentarista político y exagente del Servicio Secreto Dan Bongino como director adjunto del FBI.

“¡Grandes noticias para el cumplimiento de la ley y la justicia americana! Dan Bongino, un hombre de increíble amor y pasión por nuestro país, acaba de ser nombrado próximo director adjunto del FBI”, informó el mandatario en su red Truth Social.

Bongino, de 50 años, se unirá así al polémico Kash Patel, confirmado la semana pasada por el Senado de Estados Unidos como nuevo director del FBI.

Patel es uno de los nombramientos más polémicos de Trump, ya que se ha cuestionado tanto su experiencia para asumir el cargo como sus declaraciones previas, en las que, por ejemplo, amenazó a medios de comunicación y a opositores del presidente con persecución judicial.

“Trabajando con nuestra nueva fiscal general de los Estados Unidos, Pam Bondi, y el director Patel, la equidad, la justicia, la ley y el orden volverán a los Estados Unidos, y rápidamente. ¡Felicidades, Dan!”, anotó el republicano en su publicación en Truth Social.

El mandatario destacó de Bongino que fue miembro del Departamento de Policía de Nueva York, además de “un muy respetado agente especial del Servicio Secreto” y, ahora, “uno de los podcasters con más éxito del país, algo a lo que está dispuesto a renunciar”.

Bongino, que también formó parte de la División de Protección Presidencial durante parte de los mandatos del expresidente George W. Bush y Barack Obama, presenta un pódcast llamado "The Dan Bongino Show Podcast", donde precisamente entrevistó a Trump el pasado octubre.

Previamente, también presentó el programa "Unfiltered with Dan Bongino" en la cadena Fox News.

En una publicación en X, Bongino agradeció su nombramiento a Trump, a la fiscal general Pam Bondi y al nuevo director del FBI, Kash Patel.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes