Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Unión Europea emite nuevas sanciones contra Rusia; incluye el aluminio y el criptointercambio

Reuters.- Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE) adoptaron el decimosexto paquete de sanciones contra Rusia, que por primera vez afecta a una bolsa de criptomonedas, según un comunicado del Consejo.

La semana pasada, los diplomáticos declararon que las sanciones incluirían la prohibición de las importaciones de aluminio primario y la venta de consolas de videojuegos, así como la inclusión en la lista de 73 buques de la llamada flota en la sombra utilizada para eludir las sanciones.

La prohibición del aluminio se introducirá gradualmente, con un máximo de 275 mil toneladas de importaciones permitidas durante un año antes de que la prohibición entre en vigor el 26 de febrero del próximo año. Se prevé otra excepción hasta finales de diciembre de 2026 para un máximo de 50 mil toneladas contratadas antes del 25 de febrero, según la legislación.

La UE se esfuerza además por reprimir el uso que Moscú hace de las criptomonedas para eludir las sanciones occidentales.

En este paquete, la UE incluye a Garantex, una criptobolsa rusa, que está "estrechamente asociada con bancos rusos sancionados por la UE".

Por su parte, Ucrania comenzó el lunes su tercer año de guerra con Rusia recibiendo a varios líderes europeos y mundiales para una cumbre, pero sin estar segura de poder confiar en su aliado más firme, Estados Unidos.

Donald Trump dijo la semana pasada que Volodímir Zelenski era un dictador impopular que necesitaba llegar a un rápido acuerdo de paz o perdería su país, mientras el líder ucraniano dijo que el presidente estadounidense vivía en una "burbuja de desinformación".

Después de la guerra verbal, funcionarios estadounidenses iniciaron la semana pasada conversaciones directas con Rusia en Arabia Saudita en las que dejaron fuera a Kyiv y a Europa en un sorprendente cambio de política sobre la guerra.

Washington ha dejado claro que no enviará soldados como garantía de seguridad si se llega a un acuerdo de paz, dejando la carga a las potencias europeas, que probablemente tendrán que luchar sin el respaldo de Estados Unidos.

"Tres años después del inicio de la operación militar especial 'de tres días' de Putin, Ucrania está viva, luchando y nuestro país tiene más amigos en el mundo que nunca", dijo Zelenski en una cumbre de líderes visitantes en Kyiv con motivo del aniversario.

Entre ellos se encontraban la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y los dirigentes de Canadá, Dinamarca, Islandia, Letonia, Lituania, Finlandia, Noruega, España y Suecia.

Los dirigentes de Albania, Reino Unido, Croacia, República Checa, Alemania, Japón, Moldavia, Países Bajos, Polonia, Suiza y Turquía hablaron por videoconferencia. No hubo señales inmediatas de representación estadounidense.

Los visitantes presentaron sus respetos a los soldados ucranianos muertos en la guerra, de pie y en silencio ante un monumento formado por banderas en la plaza central de Kyiv. Más tarde, cuando se reunieron para hablar, sonaron sirenas antiaéreas, aunque no se produjo ningún ataque con misiles.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes