Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump adelanta que Zelenski podría viajar a EU para "firmar un acuerdo" de tierras raras

MADRID (EUROPA PRESS) - El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, adelantóo este lunes que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, podría viajar en los próximos días a la Casa Blanca para "firmar un acuerdo" de tierras raras como parte de un pacto mayor centrado en garantizar la paz y ponerle fin a la invasión rusa

"Voy a reunirme con el presidente Zelenski. De hecho, puede venir esta semana o la próxima semana a firmar el acuerdo, sería genial. Me gustaría reunirme con él en el Despacho Oval. Estamos trabajando en el acuerdo, estamos muy cerca de un acuerdo final, que incluirá tierras raras y otras cosas. Me gustaría que viniera aquí a firmarlo", dijo Trump.

Así las cosas, el presidente estadounidense dejó la puerta abierta a futuras "misiones de mantenimiento de paz" en Ucrania una vez que se haya alcanzado un acuerdo entre Moscú y Kiev. "Una vez firmada la paz, Rusia volverá a sus negocios, y lo mismo harán Ucrania y Europa", ha remachado.

El mandatario estadunidense se pronunció en estos términos durante un encuentro con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien se encuentra de visita en Washington en el día en que precisamente se cumplen tres años del inicio de la invasión rusa de Ucrania.

De su lado, Macron destacó que el viejo continente está dispuesto a "reforzar" sus capacidades de defensa, a la par que ha incidido en que el "objetivo común" es alcanzar una "paz sólida y duradera" en Ucrania, la cual no podrá conseguirse sin una "fuerte" implicación de Estados Unidos.

Finalmente, Trump señaló que también le gustaría reunirse "en algún momento" con el presidente de Rusia, Vladimir Putin. "No sé cuándo hablaremos. Estamos tratando de hacer que todo esto funcione", ha añadido el mandatario estadounidense, cuya Administración ha alimentado en los últimos días la posibilidad de un encuentro con Putin.

Antes de su encuentro con Macron en el Despacho Oval, Trump lanzó una publicación en su perfil oficial de Truth Social, su propia red social, en la que ha dado a conocer algunos aspectos abordados en la reunión del G7, donde todos los países han coinicidido en su compromiso de acabar con la guerra en Ucrania.

"Todos expresaron su objetivo de ver el fin de la guerra, y enfaticé la importancia vital del 'Acuerdo sobre minerales críticos y tierras raras' entre Estados Unidos y Ucrania, que esperemos que se firme muy pronto. Este acuerd, que es una asociación económica, garantizará que el pueblo estadounidense recupre las decenas de miles de millones de dólares y el equipo militar enviado a Ucrania", ha dicho.

Por otro lado, Trump afirmó estar en "conversaciones serias" con Putin sobre el final de la guerra, y también sobre futuras "importantes transacciones de desarrollo económico" entre Rusia y Estados Unidos. "Las conversaciones están avanzando muy bien", ha remachado el líder estadounidense.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes