Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Juez permite prohibición de Trump contra AP por usar el nombre de Golfo de México en sus notas

Reuters.- Un juez federal de Estados Unidos rechazó este lunes una solicitud de The Associated Press para restablecer el acceso total a los periodistas de la agencia a la Casa Blanca, luego que el presidente Donald Trump se los prohibió por seguir haciendo referencia al Golfo de México en su cobertura.

El juez de distrito Trevor McFadden, designado por Trump, se negó a conceder de inmediato la solicitud de la AP de una orden judicial temporal que restablezca su acceso a la Oficina Oval, al Air Force One y a los eventos celebrados en la Casa Blanca.

McFadden dijo que la restricción a "áreas más privadas" señaladas por Donald Trump era diferente de los casos anteriores, en los que tribunales han impedido que los funcionarios del gobierno revoquen el acceso a los periodistas.

 

"No puedo decir que la AP haya demostrado tener posibilidades de éxito aquí", dijo McFadden.

La AP demandó el viernes a tres altos asesores de Trump, argumentando que la decisión de bloquear a sus periodistas en ciertos lugares viola las protecciones de la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos contra la restricción gubernamental del discurso al tratar de dictar el lenguaje que usan en informar las noticias.

"La Constitución impide que el presidente de Estados Unidos o cualquier otro funcionario del gobierno coaccione a los periodistas o a cualquier otra persona para que utilicen el vocabulario oficial del gobierno para informar las noticias", dijo Charles Tobin, abogado de AP, durante una audiencia judicial.

Los abogados de la administración Trump argumentaron en una presentación judicial antes de la audiencia que la AP no tiene derecho constitucional a lo que llamaron "acceso especial de los medios al presidente".

En una declaración anterior, el director de comunicaciones de la Casa Blanca, Steven Cheung, había calificado la demanda de AP de "una flagrante maniobra de relaciones públicas".

Durante una aparición la semana pasada en la Conferencia de Acción Política Conservadora, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, también dijo: "creemos que estamos en lo correcto en esta posición".

Leavitt es una de los tres funcionarios de la Casa Blanca nombrados como acusados en la demanda. Los otros dos, la jefa de gabinete Susan Wiles y el subdirector de gabinete Taylor Budowich, no han respondido a solicitudes de comentarios.

Trump firmó una orden ejecutiva el mes pasado ordenando al Departamento del Interior de Estados Unidos cambiar el nombre del Golfo de México a Golfo de América.

AP dijo en enero que continuaría usando el nombre del golfo en sus historias, aunque también reconoció los esfuerzos de Trump por cambiarlo.

La Casa Blanca respondió con una prohibición a los periodistas de AP, que les impide ver y escuchar a Trump y a otros altos funcionarios de la Casa Blanca mientras toman acciones de interés periodístico o responden en tiempo real a eventos noticiosos.

La Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca dijo en un escrito legal en apoyo a la AP que la prohibición "enfriará y distorsionará la cobertura informativa del presidente en detrimento del público". 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes