Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Curia y fieles se unen en oración por la salud del papa Francisco en la Plaza de San Pedro

EFE.- El cardenal y secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, presidió este lunes la oración del rosario por la salud del papa Francisco en la Plaza de San Pedro, junto a otros miembros de la Curia y algunos cientos de fieles que acudieron a pesar de la llovizna.

El acto empezó con una introducción en la que el purpurado recordaba que la Biblia, en los Hechos de los Apóstoles, narra que la Iglesia "rezaba intensamente mientras Pedro estaba encarcelado".

"Desde hace dos mil años el pueblo cristiano reza por el papa si está en peligro o enfermo. También en estos días, desde que el Santo Padre fue hospitalizado, una intensa oración se eleva al Señor por él de fieles y comunidades cristianas de todo el mundo", empezó.

Desde esta tarde, proclamó, "queremos unirnos también nosotros, públicamente, a esta oración, aquí en su casa, con el rezo del rosario".

"Le encomendamos a la potente intercesión de María Santísima que invocamos especialmente con el título de 'Salus infirmorum' (Salud de los enfermos)", dijo.

Parolin, mano derecha del pontífice, pidió a la Virgen que "lo apoye en estos momentos de prueba y enfermedad y le ayude a recuperar pronto la salud", para acto seguido arrodillarse en un reclinatorio ante un icono de María frente a la basílica y empezar a rezar.

Le siguieron recitando el rosario algunos cardenales residentes en Roma, miembros de esa diócesis y algunos colaboradores de la Curia, pero también varios cientos de fieles que acudieron a pesar de una fina e intermitente llovizna.

El rito, que seguirá de ahora en adelante cada tarde, terminó con el canto 'Oremus pro pontifice', en el que se reza "por nuestro papa Francisco, que el Señor lo conserve, le done vida y salud, le haga feliz en la Tierra y lo preserve de todo mal".

Mientras, el pontífice, de 88 años, se encontraba en el hospital Gemelli de Roma, donde permanece ingresado desde el 14 de febrero por una neumonía bilaterial y una serie de complicaciones respiratorias surgidas en los días posteriores.

Sin embargo, este rezo del rosario a los pies del templo vaticano se produjo poco después de que el Vaticano confirmara que el cuadro clínico de Francisco, aunque crítico, había mostrado una "leve mejoría" en las últimas horas.

Esto a pesar de que el sábado sufrió una crisis respiratoria asmática y que se le detectó una insuficiencia renal "leve" y "bajo control", teniendo que hacerle una transfusión de sangre.

Sus condiciones, según el boletín diario de hoy, siguen siendo "críticas" y el pronóstico reservado por prudencia, pero hoy no ha atravesado episodios de crisis respiratorias y algunos exámenes clínicos en laboratorio "han mejorado".

De hecho Francisco ha retomado algunas tareas laborales e incluso ha vuelto a telefonear al párroco de la Franja de Gaza, según el Vaticano.

La Conferencia Episcopal Italiana (CEI) ha organizado una serie de actos de oración en todo el país, la primera en Bolonia (norte), por la salud del pontífice argentino, que suele terminar sus intervenciones públicas pidiendo que recen por él.

Esta mañana, algunos fieles y colaboradores rezaron en la capilla del hospital romano en el que se encuentra ingresado y por la tarde se recitó el rosario ante la estatua de Juan Pablo II del ambulatorio, donde los fieles han dejado velas y flores. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes