Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Miles de empleados federales despedidos por Trump se van a paro

Con un correo electrónico, un sábado a las nueve de la noche o en medio de un puente, miles de empleados federales del Gobierno de Estados Unidos se enteraron de que habían sido despedidos como parte del proyecto del presidente, Donald Trump, y su aliado Elon Musk para recortar el gasto público.

Aún en campaña, Trump anunció que de ser presidente encargaría al consejero delegado de Tesla y SpaceX y dueño de X que "desmantelara la burocracia gubernamental, recortara las regulaciones excesivas y los gastos innecesarios y reestructurara las agencias federales".

Y no han perdido el tiempo, porque desde que Trump regresó a la Casa Blanca el 20 de enero y Musk tomó las riendas del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), como llamó a la agencia que creó para su misión, el desempleo en Washington, donde se encuentran las agencias federales, se ha disparado a causa de estos ceses.

En este periodo, cerca de 4 mil personas han solicitado ayudas por desempleo en la capital estadounidense, según los datos más recientes del Departamento de Trabajo.

Esta cifra, además, ha ido en aumento, duplicándose por semanas: de las 768 solicitudes registradas en la semana de la toma de posesión a las mil 695 de la del 15 de febrero.

"Me enteré por correo. Oí rumores de que se estaban enviando correos electrónicos de despido, y como tenía el computador, me conecté y lo vi. Llamé a mis supervisores y me dijeron que no sabían que esto iba a pasar. Estamos todos en shock", explicó una trabajadora de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) que prefirió no desvelar su nombre.

Según le dijeron, se encuentra de "baja administrativa hasta el 14 de marzo", aunque dice que le han pedido que devuelva "todo el equipo" y le han bloqueado el acceso a los sistemas.

Como ella, miles de trabajadores han visto rescindidos sus contratos de un día para otro sin tener tiempo para recoger sus pertenencias, cerrar proyectos y recibir "demasiadas explicaciones": "A todos nos llegó exactamente la misma carta", detalló otra trabajadora federal, también despedida.

Ella, que también quiso proteger su identidad, llevaba nueve meses trabajando en una agencia del Departamento de Sanidad y Servicios Humanos. En su despido alegaron "problemas de rendimiento", cuando, según dijo, había recibido "buenas calificaciones" por parte de sus supervisores.

La mayoría de las personas despedidas se encontraban aún en el periodo de prueba, un proceso por el que pasan todos los trabajadores cuando ingresan en el servicio público, como cuenta Gabriel Hopkins, trabajador de la Oficina de Protección Financiera del Consumidor y miembro del sindicato de esa agencia.

"Hay un tiempo, entre uno y dos años, en el que se está a prueba, y si al final de ese periodo tu rendimiento no es suficiente puedes ser despedido. Pero en este caso se trata de personas que estaban en medio de este periodo y cuyo rendimiento estaba siendo excelente", denunció.

Hopkins, que no ha sido despedido, aunque siente que su puesto "está amenazado", tampoco trabaja, ya que su director en funciones le ordenó no hacerlo hasta nueva orden.

"En mi agencia nos han dicho a casi todos que no trabajemos más. Si esto supuestamente se trata de eficiencia gubernamental y de gastar el dinero público correctamente, ahora mismo estamos cobrando por no hacer nada", señaló.

Muchos sindicatos de las diferentes agencias, así como otros colectivos, ya han interpuesto demandas contra la Administración de Trump alegando que sus despidos son ilegales por cómo se han procesado e instando a que vuelvan a admitir a todos los trabajadores.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes