Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Más de mil músicos lanzan un "álbum silencioso" por esta razón

Más de mil músicos han lanzado un "álbum silencioso" en protesta por los cambios propuestos por el Gobierno británico a la ley de derechos de autor, que permitirían que las empresas de inteligencia artificial (IA) utilicen obras protegidas sin permiso.

El álbum, titulado 'Is This What We Want?' ('¿Es esto lo que queremos?'), salió este martes con el objetivo de advertir sobre las consecuencias de los cambios propuestos a las normas de derechos de autor, que podrían silenciar a los artistas musicales.

"El álbum consiste en grabaciones de estudios y espacios de actuación vacíos, que representan el impacto que esperamos que las propuestas del Gobierno tengan en la vida de los músicos", se lee en la descripción del proyecto.

El disco cuenta con una lista de doce canciones de más de mil músicos acreditados como coautores, sin embargo, el artista individual detrás de cada pista "silenciosa" no aparece en los créditos.

Al proyecto se han sumado importantes cantantes, entre ellos Kate Bush, Damon Albarn de Blur, Annie Lennox de Eurythmics, Tori Amos, Billy Ocean o Jamiroquai, bandas como The Clash, Pet Shop Boys o New Order y compositores como Max Richter o el ganador del Oscar Hans Zimmer, así como la familia de músicos clásicos Kanneh-Mason.

"Totalmente innecesario"

"La propuesta del Gobierno entregaría el trabajo de toda la vida de los músicos del país a empresas de inteligencia artificial, de forma gratuita, permitiendo que esas empresas exploten el trabajo de los músicos para superarlos en competencia", dijo Ed Newton-Rex, quien promovió el proyecto.

"Es un plan que no solo sería desastroso para los músicos, sino que es totalmente innecesario: Reino Unido puede ser líder en IA sin echar por la borda a nuestras industrias creativas líderes en el mundo", defendió.

En 2024, el Gobierno del primer ministro laborista Keir Starmer propuso un plan diseñado para hacer que Reino Unido sea competitivo en la carrera por el desarrollo de la inteligencia artificial. Según las propuestas, se crearía una opción de "exclusión voluntaria" que permitiría que las empresas tecnológicas entrenen sus algoritmos utilizando los derechos de autor de otros creadores (música, obras de arte, textos, etc.) sin licencia.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes