Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"Putin ha roto 25 veces el alto al fuego": Zelenski habla con Trump de la invasión de Rusia

EFE.- El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo este viernes en la Casa Blanca que nunca aceptará un simple alto al fuego con Rusia que no incluya garantías de seguridad porque sin estas "nunca funcionará".

Durante su comparecencia ante los medios junto al presidente estadounidense, Donald Trump, en el Despacho Oval, Zelenski argumentó que el mandatario ruso, Vladímir Putin, "ha roto 25 veces un alto al fuego" y apuntó que "cuando se hable de garantías de seguridad, cuando los europeos estén listos para enviar contingentes, van a necesitar el respaldo de Estados Unidos".

"Sabemos que Francia y el Reino Unido ya muestran su apoyo, y sabemos que Europa está preparada, pero sin Estados Unidos no estarán preparados para tener la fortaleza que necesitamos", explicó Zelenski, que recalcó su interés en seguir recibiendo de Washington suministros en materia de defensa aérea, la cual calificó como "la mejor del mundo". 

No obstante, Trump evitó asegurar que Washington proveerá el llamado respaldo militar que Europa reclama para su futura e hipotética presencia en Ucrania una vez firmado un acuerdo de paz, y tampoco confirmó si se proveerá más apoyo armamentístico a Kyiv, insistiendo en que antes de hablar de seguridad lo primero es firmar un tratado que ponga fin a las hostilidades.

Durante su intervención, Zelenski quiso recordar el deseo de Kyiv de retornar a su país a los niños ucranianos que el Ejército ruso ha secuestrado desde el inicio de su invasión en 2022, y que su gobierno cifra en unos 20 mil.

"Ya saben que este ruso loco (en referencia a Putin) vendió 20 mil niños ucranianos. Les han cambiado los nombres, les han cambiado a sus familiares. Queremos traerlos de vuelta", apuntó.

Trump y Zelenski tienen previsto firmar este viernes un acuerdo por el que Ucrania compartirá el 50% de los ingresos que obtenga de la explotación de sus recursos naturales como paso previo a un pacto de paz con Rusia, que levanta las suspicacias de Kyiv.

Ya saben que este ruso loco (en referencia a Putin) vendió 20 mil niños ucranianos: Presidente de Ucrania

Kyiv ha presentado este compromiso como una vía para financiar la reconstrucción del país tras la guerra, mientras que Trump lo ha descrito como una forma de compensar los miles de millones de dólares que Estados Unidos ya ha destinado en ayuda militar a Ucrania.

Sin embargo, el pacto no contempla garantías de seguridad concretas, algo que Ucrania y sus aliados europeos han estado reclamando a Washington ante el riesgo de un nuevo ataque ruso, y deja eso a un futuro pacto entre ambos países. 

El objetivo principal de Zelenski en esta visita es precisamente persuadir a Trump para que brinde algún tipo de respaldo en materia de seguridad frente a la amenaza de una nueva agresión por parte de Rusia. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes