Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El Pentágono enviará 1,100 soldados más a la frontera con México para apoyar en logística

El Ejército estadounidense dijo el viernes que desplegará 1,140 soldados adicionales en la frontera con México para logística y el apoyo, en otro movimiento del Gobierno de Donald Trump para usar a los militares para ayudar a llevar a cabo su agenda de inmigración.

Los despliegues, que incluyen unidades de Kentucky, Carolina del Norte y Virginia, elevarán el número de tropas en servicio activo en la frontera a unas 4,200.

"El Departamento de Defensa sigue colaborando con el Departamento de Seguridad Nacional para colmar las lagunas de capacidades críticas en la frontera sur", señaló un comunicado militar.

Un oficial, que habló bajo condición de anonimato, dijo que las tropas irían a Fort Huachuca en Arizona. El jueves, Seguridad Nacional dijo que el número de migrantes capturados cruzando ilegalmente la frontera entre Estados Unidos y México en febrero está en camino de estar en o cerca de un mínimo mensual récord.

Trump ha recurrido cada vez más al Ejército, incluyendo el envío de tropas adicionales a la frontera, el uso de aviones militares para sacar a los migrantes de Estados Unidos y la apertura de bases militares para ayudar a alojarlos.

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes