Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Diputado ucraniano convoca sesión de emergencia para iniciar juicio político contra Zelenski tras discusión con Trump

El diputado ucraniano de oposición Oleksandr Dubinsky convocó este viernes una sesión de emergencia en el Parlamento de Ucrania para iniciar un procedimiento de impeachment contra el presidente Volodímir Zelenski, luego del intercambio de gritos que protagonizó con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la Oficina Oval.

La información se conoció a través de un retuit de Dubinsky a una publicación de la cuenta @CilComLFC en la red social X, que aseguraba que el “régimen de Zelenski se está derrumbando en tiempo real”. Hasta el momento, el legislador ucraniano no ha dado más detalles sobre la sesión ni sobre los legisladores que podrían respaldar su iniciativa.

Este viernes, tras la acalorada reunión que sostuvieron Zelenski y Trump en la Casa Blanca, el mandatario estadounidense reprendió al presidente ucraniano por su insistencia en obtener más apoyo militar y financiero para la guerra contra Rusia.

Durante la rueda de prensa, Trump le recriminó a Zelenski su falta de gratitud hacia Estados Unidos y su insistencia en que Washington mantenga su respaldo bélico. “Te estás jugando la Tercera Guerra Mundial”, le advirtió el líder republicano, mientras que el vicepresidente JD Vance respaldó la postura de la administración estadounidense, exigiendo a Zelenski mayor reconocimiento por la ayuda recibida.

Zelenski, visiblemente alterado, respondió elevando la voz: “He dicho muchas veces gracias al pueblo estadounidense”. Además, instó a Trump a no ceder ante Rusia y a no hacer “ningún compromiso con un asesino”, en referencia al presidente ruso, Vladimir Putin.

El intercambio de gritos marcó un punto de quiebre en la relación entre ambos mandatarios y profundizó la crisis diplomática entre Ucrania y su principal aliado en la guerra contra Rusia.

Oleksandr Dubinsky, diputado opositor y fuerte crítico del presidente ucraniano, ha cuestionado repetidamente la gestión de Zelenski y su papel en la política internacional. Según la agencia rusa TASS, Dubinsky aseguró recientemente que las críticas de Zelenski a Trump forman parte de un “complot más amplio” para debilitar al mandatario estadounidense.

“Muchos se preguntan por qué Zelenski ha estado atacando a Trump. En mi opinión, los globalistas están moviendo los hilos aquí. Hoy, a través de Zelenski, están intentando provocar y socavar a Trump, poniéndolo en una posición incómoda para obligarlo a perder el autocontrol y cometer un error”, escribió el diputado en su canal de Telegram.

Dubinsky también afirmó que Zelenski fue un actor clave en el cambio de régimen en Estados Unidos en 2020 y lo acusó de haber colaborado en la creación de un supuesto “rastro ruso” que perjudicó la campaña de Trump en ese año.

El legislador ucraniano ha sido un personaje controversial en la política de su país. En 2021, el gobierno de Zelenski lo sancionó por presuntamente interferir en laselecciones estadounidenses, y posteriormente fue expulsado del partido oficialista Siervo del Pueblo. Sin embargo, Dubinsky ha mantenido su influencia en sectores opositores del Parlamento y en grupos nacionalistas críticos del presidente.

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes