Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

EU sugiere a Canadá que se una a la "propuesta" de México de subir aranceles para frenar la "avalancha" China

MADRID (EUROPA PRESS) .- Este viernes, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, sugirió a Canadá que se sume a la "propuesta" de México de subir los aranceles a China a fin de "fortalecer" a América del Norte frente a la "avalancha" de productos que llegan desde el gigante asiático. 

Bessent destacó que la propuesta mexicana, de igualar los aranceles de Estados Unidos a los productos chinos, es "muy interesante" y que sería un "buen gesto" que Canadá también se uniera a esta iniciativa. 

"Así de alguna manera podríamos tener una 'Fortaleza de América del Norte' frente a la avalancha de importaciones chinas", valoró en una entrevista para la agencia Bloomberg. 

La iniciativa de México, que es también a su vez una sugerencia de Estados Unidos, surgió después de que representantes de ambos gobiernos se reunieron la semana pasada para frenar los aranceles del 25% que Trump insiste, de manera vehemente, en aplicar a su vecino del sur a partir del 4 de marzo. 

En febrero, Washington ya impuso un arancel extra del 10% a los productos chinos, que se suma a otros impuestos que ya fueron planteados en la administración de Joe Biden, mientras siguen aún vigentes los gravámenes más altos de la primera etapa Trump sobre más de 300 mil millones de dólares en importaciones que se impusieron por el robo de propiedad intelectual a empresas estadunidenses. 

Canadá ya impuso este verano aranceles a los vehículos eléctricos, al acero y al aluminio que procedían de China, en gran medida para situarse del lado de la Casa Blanca, en la que entonces era Biden el inquilino. 

En diciembre, Canadá adelantó otra nueva tanda sobre minerales críticos, pero aún no se han aplicado, por lo que no se descarta que utilice esa carta en una futura negociación con un Trump, que insiste en gravar al 25% los productos que llegan de sus vecinos de Norteamérica, en represalia por su supuesta laxitud para frenar el tráfico de drogas y la inmigración irregular. 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes