Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Canadá aumenta deportaciones de inmigrantes: mexicanos y colombianos encabezan la lista

Las deportaciones de extranjeros desde Canadá aumentaron durante el año pasado, mientras que el registro de migrantes cuya residencia está cuestionada se acerca a las 500.000, según datos oficiales.

El relevamiento de la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSA, según sus siglas en inglés) detalló que al 31 de diciembre de 2024 tenía 485.359 extranjeros en sus registros. De ellos, 120.273 estaban instalados en Ontario, 197.029 se encontraban en Quebec y unos 123.000 no fueron vinculados con ninguna región.

Sin embargo, de ese total, 404.206 personas por el momento no requieren de ninguna acción; 20.722 están clasificadas como de imposible remoción debido a apelaciones pendientes; 29.936 extranjeros figuran como buscados que no pueden ser localizados y 30.495 están con el proceso de expulsión en curso. Los solicitantes de asilo representaban 27.140 expedientes activos.

Cifras en aumento

Durante el año pasado, fueron deportados de Canadá 16.860 personas, lo que representa un aumento del 11 % respecto de las cifras de 2023. 

Con 3.579 personas, México encabezó la lista de ciudadanos deportados durante el año pasado, seguido por los procedentes de la India, con 1.932, y de Colombia, con 956.

Además, se indicó que 13.527 de los deportados en 2024 fueron refugiados rechazados y 2.261 no cumplían con las leyes de migración. En tanto, 771 personas fueron expulsadas por haber cometido delitos, mientras que 89 estaban vinculadas con el crimen organizado.

 

Con información de: Actualidad.rt

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes